Tesis
ACTIVIDAD RECREATIVA FORMATIVA PARA REALIZAR UN COMPARTIR CON LOS NIÑOS DE LA CALLE QUE HABITAN EL SECTOR CASCO HISTORCO DE CIUDAD BOLIVAR.
AUTORES:
- BARRIOS ANDREINA
- FRANCO LUCIA- PEREZ ERIKA
- VILLARROEL ROSIRETH
ASESORES:
- LIC. MARIELA MEDINA
- LIC. RAISSEL RODRIGUEZ
Resumen
Niños de la calle, muchos los hemos visto ensemáforos, supermercados o simplemente en las calles, bien sea pidiendo dinero o con esas caritas que son difíciles de olvidar ya que nos preguntamos: ¿como llego el o ella a eso? ¿Como pueden vivir así?
Nuestra cabeza se llena de dudas y preguntas que ni ellos mismos sabrían responder.
En Venezuela el número de niños en la calle es alarmante ya que es mas difícil encontrar a un niño en la calleque un adulto, pues a muchos de ellos los obligan o se ven obligados a salir de la casa a la calle y del estudio a pedir, rogar y peor aun a robar, bien sea para su beneficio propio o para darles a sus padres.
No se puede decir q no tienen, porque de donde vinieron entonces. Otras de las miles de preguntas que nos hacemos al verlos en esta situación y nuestra respuesta podría ser: si tienepadres porque están en las calles? Porque no están en su cuidado, ya que son niños en edades comprendidas entre 10 -16 años, se podría decir mala suerte por sucesos fatales de la vida o malos padres q no le brindaron el apoyo ni la educación que necesita
INTRODUCCIÓN
Si se consideran las estadísticas de la población en Venezuela, se puede apreciar que cerca del cincuenta por ciento estáconstituida por personas que tienen menos de dieciocho años de edad (edad establecida en la Ley), es decir por niños y adolescentes.
Se considera que el menor no tiene la plenitud de capacidad para obrar, porque su desarrollo físico, intelectual y moral no es completo. Por lo tanto debe estar bajo la protección y tutela de sus padres o de personas responsables de su cuidado (tutores,guardadores).
La Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes tiene por objeto proteger al menor, que nazca, crezca y se desarrolle normalmente y que llegue a la mayoría de edad, en la plenitud de sus posibilidades físicas, mentales y espirituales. Regula su actividad moral y conflictual con la familia, la comunidad y el orden jurídico social.
Esta regulación tutelar es necesariadebido a que existen circunstancias especialmente difíciles que interfieren, obstaculizan e incluso, impiden el pleno desarrollo del niño y adolescente. Estas circunstancias son la pobreza crítica, la participación temprana y sin protección en actividades destinadas a generar ingresos, vivir en ambientes donde abunda el maltrato y la falta de afecto, vivir en la calle, la violencia armada, viviren instituciones tutelares y la presencia de desastres naturales que los deja en el completo desamparo.
En Venezuela se viven épocas difíciles, en las que parece primar el abuso, la negligencia, la inconsciencia, por ello es importante no perder la orientación.
Por ello es de vital importancia el mejoramiento de la infraestructura necesaria y la capacitación de todas aquellaspersonas involucradas en la problemática de niños y adolescentes (jueces, abogados, defensores, profesionales del equipo multidisciplinario, como es el caso de psicólogos, asistentes sociales, pedagogos, médicos y personal de la policía).
Los niños de la calle dada su dimensión en el estudio de los grupos sociales y su vulnerabilidad ante los múltiples factores de riesgo a que son expuestos son...
Regístrate para leer el documento completo.