tesis

Páginas: 106 (26256 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS E
INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES


“SEGURIDAD CIUDADANA EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA – 2008”

TESIS
Presentada por el Ingeniero Economista:
MÁXIMO ORLANDO MARIO RONDÓN RONDÓN

Para optar el Título de Segunda Especialidad en:
ESTADÍSTICA Y BIOESTADÍSTICA


AREQUIPA - PERÚ
2009(...) Es el tiempo del miedo. Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo. Miedo a los ladrones, miedo a la policía. Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar. Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a loque puede ser, miedo de morir, miedo de vivir.

Eduardo Galeano
Í N D I C E
PRIMERA PARTE
Pág

RESUMEN 6
ABSTRACT 8
INTRODUCCIÓN 10

SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO TEÓRICO

1. EL PROBLEMA 14
1.1. ENUNCIADO: 14
1.2. VARIABLES E INDICADORES 14
1.3. INTERROGANTES 15
1.4. TIPO DE PROBLEMA 15
1.5. NIVEL DE INVESTIGACIÓN15
2. JUSTIFICACIÓN 15
3. OBJETIVOS 16
3.1. OBJETIVO GENERAL 16
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16
4. HIPÓTESIS 16
5. MARCO DE REFERENCIA 17
5.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
5.1.1. Antecedentes del concepto de seguridad 17
5.1.2. Elementos para una definición de seguridad 18
5.1.3. Cariz transversal del problema de seguridad21
5.1.4. Definición de Seguridad Ciudadana 25
5.1.5. Seguridad Ciudadana comunitaria: Cuestiones
Terminológicas 29
5.2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y FOMENTO DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA 33 33
5.3.SEGURIDAD CIUDADANA EN EL CONTEXTO INSTITUCIONAL
DE LA MODERNIDAD 34
5.4. DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD CIUDADANA 35
5.5. FACTORES DE LA INSEGURIDAD 36
6. ANTECEDENTES 37

CAPÍTULO II
PLANTEAMIENTOOPERACIONAL

1. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 39
2. CAMPO DE VERIFICACIÓN 39
2.1. Ámbito de localización 39
2.2. Unidades de Estudio 39
2.2.1. Población 39
2.2.2. Muestra 39
2.3. Temporalidad 41
3. ESTRATEGIAS DE LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 42
Criterios y procedimientos 42

TERCERA PARTECAPÍTULO III
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Cuadros y gráficos estadísticos 44

CUARTA PARTE

CONCLUSIONES 162
SUGERENCIAS 164
BIBLIO – HEMEROGRAFIA 165
ANEXOS 167














PRIMERA PARTE


















RESUMEN

El presente estudio de investigación, formuló el siguienteenunciado del problema:
“ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LOS POBLADORES DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA, SOBRE EL CONCEPTO SUBJETIVO DE SEGURIDAD CIUDADANA. AREQUIPA – 2008”.
Se planteó como objetivo general, analizar la percepción que tienen los pobladores de los distritos de la provincia de Arequipa sobre el concepto subjetivo de Seguridad Ciudadana, y como objetivos específicos, en primer lugar, detectarla sensación de incertidumbre, riesgo o temor existente en la ciudadanía arequipeña sobre el tema de seguridad ciudadana; y , en segundo término, conocer la opinión que tienen los pobladores de los distritos de la provincia de Arequipa acerca de las medidas y previsiones sobre Seguridad Ciudadana tomadas por el Estado . Se utilizó el método científico, y se plantearon las siguientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS