tesis

Páginas: 8 (1786 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS
UCRISH







LAS REDES SOCIALES Y EL EFECTO EMOCIONAL EN LOS ADOLESCENTES

Presentado por:
Reina Sulema Soto 20124378
Mercedes Yamileth Casco 20124386
Claudia Jazmin Lòpez Serrano 20082429
Cristian David Paz 20124404
Stephany María Mayorquìn 20114279


SAN PEDRO SULA, 27 DEJULIO DE 2013 HONDURAS, C.A.


PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

La redes sociales son sitios web donde se pueden crear perfiles que contienen información personal, desde el nombre, gustos, ocupación, hobbies etc.
En estas redes se pueden mostrar imágenes, fotografías, dependiendo del uso que se le quiere dar. Los adolescentes ven en estas redes la oportunidad de mostrar una imagen de sí mismos,de su grupo de iguales y de lo que hacen en general para integrarse mejor. Mediante fotos de sí mismos se dan a conocer: “Yo soy esta persona”. Una vez que se han identificado muestran quiénes son sus amigos y lo que hacen para identificarse con ellos.

Steyer (2012), abogado y profesor estadounidense, fundador de un centro de estudios que trabaja con los medios de comunicación y las familias,afirmó que las herramientas que entrega Facebook tienen un “enorme impacto” en los adolescentes; para el especialista las redes sociales como Facebook, Google y Twitter ofrecen “extraordinarias posibilidades en ámbitos como la educación”, sin embargo también hay desventajas reales en las formas de desarrollo emocional.

"Nos guste o no, los adolescentes están pasando mucho más tiempo con lasredes sociales y la tecnología del que están con sus familias o en la escuela", parecen alejarse de la comunicación personal e inmediata. “La epidemia de soledad” como la ha llamado Steyer, afecta incluso la fisiología humana.

La alternativa, por supuesto, es exigir a Facebook que se enfoque en explicar a los padres y niños, que la página no es apropiada para niños menores de 13 años. “Notenemos las investigaciones científicas y sociales apropiadas como para evaluar los potenciales pro y contra que ejercen las plataformas de medios sociales sobre los adolescentes”, James Steyer, Director de Common Sense Media, un grupo de protección infantil con sede en San Francisco.

Por lo anteriormente descrito nuestra investigación se basa en el enfoque cuantitativo debido a que usamos larecolección de datos utilizando de instrumento una encuesta con un contenido de nueve preguntas específicas que contribuyen a probar nuestras hipótesis acerca del tema en investigación, delimitándolo a la población de la Escuela e Instituto “Torre Fuerte” de la Colonia Satélite de San Pedro Sula, de los adolescentes comprendidos entre las edades de 12 a 15 años; tomando como muestra a 25 alumnos delséptimo grado, sección “A”.
OBJETIVO GENERAL

Investigar cuales son los efectos emocionales que se crean las redes sociales tal como facebook, twitter, my space en su vida cotidiana y esta a su vez qué es lo que provoca el interactuar durante cuatro o más horas diarias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dar a conocer el concepto amplio de redes sociales a los adolescentes.

Describir la influencia delas redes sociales en las emociones de los adolescentes de la Escuela e Instituto “Torre Fuerte” de la Colonia Satélite de San Pedro Sula.

Conocer los efectos de las redes sociales en los adolescente de la Escuela e Instituto “Torre Fuerte” de la Colonia Satélite de San Pedro Sula.


PREGUNTA PROBLEMA
¿Qué provoca y de qué manera afecta emocionalmente, que los adolescentes permanezcaninteractuando cuatro o más horas en las redes sociales?

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
El propósito de nuestra investigación es conocer cuáles son los efectos emocionales que se crean las redes sociales en la vida cotidiana de los adolescentes y qué les provoca interactuar durante cuatro o más horas diarias continuas.
Entre nuestros objetivos están: 1) darles a conocer un amplio concepto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS