Tesis
La inseguridad en la vida del adolescente, es uno de los fenómenos sociales más importantes que nuestra sociedad tiene planteado, y es uno de los problemas criminológicos preferidos desde el siglo pasado, pues estas conductas que llaman la atención de forma negativa pueden observarse mejor entre jóvenes.
La delincuencia en el adolescente es un fenómeno de ámbitomundial, pues se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de nuestra civilización.
La delincuencia es uno de los principales factores que influyen en la vida del adolescente se refiere a losdelitos realizados por jóvenes o menores de edad. Un delincuente es aquel que reincide y comete crímenes repetidas veces. La mayoría de los sistemas legales consideran procedimientos específicos para tratar con este problema, como son los centros juveniles de detención. Hay multitud de teorías diferentes sobre las causas de la criminalidad, la mayoría de las cuáles si no todas pueden ser aplicadas alas causas de los crímenes juveniles. Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de la moral y el orden público en un país, y como consecuencia pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.
En esteproblema las principales causas sociales que influyen a la delincuencia en el adolescente son:
1. Biológicamente: la delincuencia no se hereda, pero ciertamente hay alguna inclinación física y biológica que favorece la disposición hacia la criminalidad.
2. Psicológicamente: los delincuentes presentan conflictos internos, en los cuales incluso se puede llegar a hablar de enfermedad por ejemploesquizofrenia
3. Sociológicamente: también se puede dar ésta actitud por la combinación de las anteriores con el ambiente en que se encuentra el delincuente, con desigualdades sociales, o por racismo, o por desintegración familiar, además de la estigmatización que se le hace a ciertos jóvenes por el simple hecho de ser de otras etnias", por consumo de drogas y o alcohol. También la nefastainfluencia de algunos programas de ciertos medios de comunicación o videojuegos que favorecen el crecimiento de la violencia.
Cuando no se considera a la vida como un gran valor, cuando no se enseñan virtudes como la honradez, la laboriosidad, el estudio, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, muchos jóvenes se encuentran ante la tentación, y ya sea por rebeldía, por necesidad, porcuriosidad, por afán de aventura y comienzan a verse inmersos en un ambiente que los jalará cada vez más, que los absorberá necesariamente.
La delincuencia juvenil, tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad, la cual está enfocada en resolver este problema a través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social para que la autoestima del adolescente no disminuya.
A continuación lasprincipales consecuencias:
- El desequilibrio mental es una de las mayores consecuencias que afecta a los jóvenes que ingresan en la delincuencia.
- La desintegración familiar o el deterioro del núcleo familiar.
- La promiscuidad sexual y la falta de valores morales, arriesgan al contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH.
- La destrucción de los valores.
- Las muertesprematuras por causas de las llamadas peleas callejeras.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Desde que recordamos, la inseguridad vivida en Venezuela es uno de los principales problemas que aqueja a la población. La delincuencia en adolescente en Venezuela es un fenómeno social constituido por el conjunto de incumplimientos penales cometidos por jóvenes mayores de catorce años y menores de dieciocho...
Regístrate para leer el documento completo.