Tesis

Páginas: 17 (4242 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2010
DESARROLLO DE UN MODELO DE GRUPOS AUTO-DIRIGIDOS COMO UNA FILOSOFIA DE GESTION ORGANIZACIONAL EN MEDIANA EMPRESA DEL RAMO ALIMENTICIO

PROTOCOLO DE TESIS QUE PRESENTA

JORGE EDUARDO OCAÑA AVILA

PARA LA OBTENCION DEL GRADO DE MAESTRO EN INGENIERIA DE CALIDAD

ASESOR: ING. LUIS VILLAREAL

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

ENERO DEL 2002

CONTENIDO

•TITULO

• JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES

• OBJETIVOS

• ALCANCE Y TRASCENDENCIA

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

• HIPÓTESIS DE INVESTIGACION

• MARCO TEORICO

• ESTRATEGIA Y METODOLOGIA

• INDICE PRELIMINAR

• CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

• BIBLIOGRAFIA

TITULO

DESARROLLO DE UN MODELO DE GRUPOSAUTO-DIRIGIDOS COMO UNA FILOSOFIA DE GESTION ORGANIZACIONAL EN MEDIANA EMPRESA DEL RAMO ALIMENTICIO

ANTECEDENTES

“La industria alimentaria en México es de suma importancia, ya que por su volumen y número de personal empleado, es de las primeras dentro de las ramas industriales. Las necesidades de contar con personal calificado se ven agravadas por la falta de preparación a nivel medio yoperario. La capacitación del personal operario se centra en las mismas compañías que deben establecer planes de entrenamiento a corto y largo plazo para cubrir deficiencias en conocimientos de su personal”[1].

La rama de alimentos y bebidas en México, ha iniciado una serie de trayectorias de aprendizaje y modernización a partir del impacto generado por la apertura comercial y la competenciaexterna resultante. No obstante lo anterior, aún son pocos los casos de empresas que han consolidado un perfil de exportadoras y acumulado el conocimiento y la ingeniería estratégica de gestión eso implica, como el aprendizaje desarrollado en mercadotecnia, diseño e innovación del producto, así como en los aspectos relacionados con las tendencias internacionales de calidad y con una gestión mas modernade los recursos humanos.

El comportamiento de la industria de alimentos durante los años 80 y 90 han mostrado un crecimiento del 2 al 3 % como el promedio anual[2]. La industria de los alimentos por su carácter neutral ante los ciclos económicos, no cayó tanto como el resto de la industria manufacturera ni tampoco se recuperó con tanto vigor después de la última crisis ocurrida en 1995.“Es muy importante analizar la productividad y salarios de esta industria llegando a 3.3 % de crecimiento anual, al compararse con el promedio del ramo industrial (6 %) , resulta bastante inferior. La reacción de las empresas ante el aumento del costo laboral en general y de los ejecutivos y la gerencia en particular, fue la aplicación de estrategias de adelgazamiento de sus estructuras y el trabajopor aprovechar óptimamente las funciones”[3].

En la industria de alimentos se observan muchas vertientes en cuanto al manejo de personal que van desde la categorización del personal con el fin de que se mantenga siempre una motivación de subir en el escalafón de las compañía. En otras (galleteras) se manejan indicadores de producción como fines de incentivar al personal como pueden ser toneladaspor persona, mermas en proceso, etc. Otros sectores como el cervecero comienzan a desarrollar sistemas de Auto-Dirección en el cual incluyen incentivos salariales al trabajar en equipo y además bonos de productividad que representan un porcentaje de sus salario base.

“En el sector de instantáneos se han llegado a utilizar tabuladores del salario en base a capacitación y entrenamientomanteniendo el interés en superar los conocimientos y ayudar a resolver problemas de ausentismo. En otros sectores donde los gremios influyen fuertemente en las decisiones de incentivos, por ejemplo, el azucarero; se implantan sistemas de recompensas en base a indicadores nacionales o bien a capacitación recibida”[4].

La empresa en estudio inició sus operaciones en México en Febrero de 1994 a través...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS