tesis
CAPITULO
IV
EXPERIENCIA PROFESIONAL
___________________________
El aprendizaje se logra en cuanto el sujeto construye sus, conocimientos en cuanto el alumno no comprende la lectura, el maestro debe actuar para eliminar las barreras, que impiden que el niño no logre los rescates significativos de los textos, es decir, que no aprendan; como decentes la misión es lograr que el alumno seintegre y se interese por comprender lo que lee y al mismo tiempo construya aprendizajes.
El aprendizaje y la comprensión de la lectura se adquiere de manera clara, cuando el lenguaje escrito es igual al que utiliza en el habla; además, si el docente observa los esfuerzos del educando y lo estimula y motiva para que se apoye en estrategias para leer y adquirir sus aprendizajes y obtener lacapacidad para encontrar el sentido de los textos escritos.
En todo este proceso, el maestro tiene que conocer cuáles son los conocimientos previos que el niño trae consigo respecto al material que va a utilizarse en la actividad de lectura procurando que tenga alguna concordancia con el contenido que se tiene que trabajar.
Al niño se le debe dar la oportunidad de que exprese y aplique suhabilidad lectora compresiva, procurando presentar textos de interés para los alumnos, que los discuta y que pueda resumir las partes más relevantes. La misma Secretaria de Educación Publica, se ha preocupado por brindar materiales para que el docente en el aula sea más creativo e innovador.
Conforme el niño adquiera el gusto por la lectura poseerá una capacidad de imaginación que le ayudara acomprender el texto, para ello se le debe de presentar al niño las distintas modalidades y habilidades de lectura para que gradualmente desarrollen la comprensión lectora.
En el aula se pueden seguir un sinfín de estrategias para lograr que el alumno tenga un buen proceso de enseñanza aprendizaje, como por ejemplo:
El educador siempre debe de tomar en cuenta los intereses de los niños y despertar enellos la curiosidad para lograr que la comprensión sea mas fácil.
Organizar una pequeña biblioteca en el aula que contenga diversidad de libros: poemas, adivinanzas, coplas infantiles, cuentos, etc. Y de ser posible ilustrados para que el niño tenga diferentes opciones para escoger la que le guste y así fomentar el guato por la lectura.
El docente se tiene que preocupar por que los alumnosaprendan a leer viene esto quiere decir que comprendan el contenido de los textos y evitar prácticas que solo buscan el adorno de la lectura de auditorio o la rapidez.
Que los niños expresen oralmente lo que comprendieron del texto leído, y que lo hagan ante el grupo, su equipo o ante el maestro.
Todos los niños al llegar a primaria traen conocimientos previos que han adquirido al interactuar con suentorno, la abundancia de conocimientos previos que el niño adquiere del contexto social, dependerá de las oportunidades de interacción que ha tenido, especialmente del apoyo oportuno de los padres de familia, estos conocimientos previos son de gran ayuda en el ámbito escolarizado para que se afiancen las estructuras mentales de cada niño.
Los padres de familia contribuyen en gran manera en laacumulación de conocimientos previos, si en casa les cuentan historias, les narran cuentos, les leen versos, leyendas, etc.; todo ello les será de gran utilidad para el desarrollo intelectual de los niños.
No puede perderse de vista que los niños tienen su manera muy propia de percibir la realidad y todo lo que escucha y observa, sin embargo son elementos que van estructurando su intelecto; elniño en principio adquiere nociones de las cosas, y posteriormente las reafirma o las transforma.
En el aula, cuando un maestro va a dar una clase lo primero que debe tomar en cuenta son los conocimientos previos del niño, los niños que previamente posean mayor información, avanzaran más fácilmente en el aprendizaje, así el docente notara la capacidad de aprendizaje de cada niño, esto lo...
Regístrate para leer el documento completo.