tesis
En este trabajo se propone un análisis del tema del colonialismo en Heart of Darkness de Joseph Conrad y El sueño del celta de Mario Vargas Llosa. Esta ultima novela, publicada en 2010, debe mucho a la obra del escritor polaco naturalizado británico, como es lógico, aparece entre los personages. De hecho, Roger Casement, el protagonista de la novela del Premio Nobel peruano ,ha sido históricamente la guía de Joseph Conrad en Congo, que le mostró los horrores del colonialismo europeo en el corazón de África, el horror que Conrad puso en el centro del su obra más famosa .
Antes de abordar el análisis de las dos obras retrata un cuadro histórico del colonialismo europeo , con especial atención a dos áreas en las que se realizan las obras como objeto de análisis, el CongoBelga y la Amazonía peruana , el lugar en el que operaba la cruel cauchero Julio César Arana y su empresa, la Peruvian Amazon Company , que aprobó los métodos de trabajo que pueda causar la muerte de miles personas. Al final, se refiere a la figura del colonizado y el colonizador, dos figuras, que como surgió durante el estudio, están profundamente ligados entre ellos. Como se ha demostrado envarios estudios, los que podemos mencionar las de Franz Fanon, Jean -Paul Sartre y Edward Said, de hecho, a menudo el colonizado trata de dar forma a su propia identidad a la del colonizador , opresor y modelo al mismo tiempo. El colonizador, por otro lado sigue en contacto colonial con otro de otra parte, descubre partes ineditas suyas y encuentra otro en si mismo.
En el segundo capítulo nos hemoscentrado en el análisis de Heart of Darkness. Como se sabe, la novela, muy ambigua, es una historia en la historia, porque el narrador , Marlow, cuenta a un grupo de marineros de un viaje suyo a África. Un viaje que es tanto física como mental.
Durante el análisis se centró en las dos lecturas principales que dieron la crítica.
Por un lado, algunos estudiosos , incluyendo Chinua Achebe, apoyanque el escritor polaco quiso culpar África, por la barbarisacion de el hombre occidental, y por eso Conrad viene etiqutado como un racista;
otros críticos, como Giuseppe Sertoli y Stefano Brugnolo, apoyana al reves que Conrad, lejos de mostrar a África como un lugar de barbarie que barbariza el hombre occidental civilizado, y por eso muestra cómo este último llevò el terror en África, paraexponer su lado oscuro , su corazón de las tinieblas.
La obra, de hecho, criticó la acción del hombre occidental, que en África se expresa con gran poder destructivo.
Encarnación de esta potencia que está en el texto, como se ha señalado, Kurtz, hombre loco y cruel, que en la colonia que se descubre un personaje brutal, violento, autoritario, que sólo en el momento de la muerte se dará cuenta de lamaldad que han cometido : "«The horror! The horror!» " son de hecho sus últimas palabras, que resumen las atrocidades relatadas en la obra.
Marlow , el narrador de la novela, se da cuenta del mal que el hombre occidental ha dado en África, pero a pesar de todo, opta por no denunciar , porque quiere preservar el occidente, prefieren ocultar la verdad en una Europa que no sabe, y tal vez no quieresaber nada de lo que pasa en la colonia.
Opuesto a Marlow desde este punto de vista es el protagonista de la novela de Vargas Llosa, analizada en el capítulo tres. De hecho, Roger Casement, que como hemos dicho es un personaje histórico, fue uno de los primeros en denunciar los crímenes del colonialismo europeo en África y América Latina. Casement aparece inicialmente como el europeo inocente,profundamente convencido de la misión civilizadora del viejo continente. Por esto tendrá un enfrentamiento duro con la realidad y tendrá que tomar nota del fracaso de esa misión.
De hecho, la novela, como leemos, es en muchos aspectos, un auténtico " Catalogo de atrocidades ", un fresco de la miseria a la que puede llegar el ser humano, capaz de explotar, torturar y asesinar para imponer su...
Regístrate para leer el documento completo.