tesis

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014
2

Suplemento de
análisis legal

BIBLIOGRAFÍA

MARTES 11 DE ENERO DE 2011

Ojeada bibliográfica a
los derechos humanos
un campo frecuentado, [2] y lo mismo se
puede afirmar con los derechos humanos
como teoría, ciencia o dogmática. Sí, en
cambio, ha ocupado un lugar privilegiado en los académicos peruanos la diversidad de artículos sobre un problema in
concreto o el análisis (dedesigual nivel y
calidad) de una determinada faceta o la
naturaleza y ejercicio de un derecho en
particular dentro del océano de derechos
humanos. [3]

Helder
DOMÍNGUEZ HARO
Abogado. Director del Centro
de Investigaciones Judiciales
del Poder Judicial.
Profesor de la Facultad de Derecho de la
UNMSM y UIGV.

1° ÑIQIN ARTICULO. Estadopas,
hinallataq llaqtantin runupas,
tukuy runakunapruna kasqanta
anchata sut’inchaspa qhawarinan.
Hukkunamantapas aswanta chaytaraq
chaninchanan”.
(Perumanta Hatún
Kamachina, 1993)

EL HUMANISMO DE
NUESTRO TIEMPO

N

o obstante que a partir de la segunda posguerra del siglo pasado se generalizó el uso de la
expresión “derechos humanos” y se inicia
gradualmente su mundialización a la par
con la segunda y tercera olas dedemocratización (en el sentido de Huntington),
su variada denominación, conceptualización y fundamentación se remonta desde la antigüedad hasta la fecha (como
derecho justo, derecho natural, derechos
públicos subjetivos, libertades públicas
o fundamentales, derechos morales, garantías individuales y sociales, derechos
fundamentales, derechos constitucionales, entre otros). Ello, al igual como su
ladopráctico de lucha histórica por los
derechos o la violación de los mismos, es
decir, irónicamente los derechos humanos mientras se van edificando (tempus
aedificandi), también se van destruyendo
(tempus destruendi) a decir de Palomino
Manchego. [1]
DERECHOS DEL SER HUMANO
Sobre estos derechos se ha dicho demasiado a través de significativas teorías,

jurídica

como, por ejemplo, la elaboracióndoctrinal de los derechos públicos subjetivos,
contribución francesa perteneciente al
constitucionalismo inicial o clásico; a su
vez, han contribuido a su formación teórica reputados autores. Pertenecen al siglo
XX Kelsen, Bobbio, Bidart, Dworkin, Peces
Barba, Alexy, Pérez Luño, entre otros.
Si bien existe una diferencia de ubicación y perspectiva entre los derechos

humanos y los derechosconstitucionales
o fundamentales, hemos creído conveniente abordarlos bibliográficamente de
un modo indistinto bajo un criterio de
unidad: el ser humano real, íntegro, indivisible y sociable.
En contraste con el Viejo Continente,
en el caso peruano, tal como lo ha enfatizado Domingo García Belaunde, al señalar que la filosofía del derecho no ha sido

Si bien en 1973, el jurista Raúl FerreroRebagliati (1911-1977) publicó el trabajo
El humanismo de nuestro tiempo, será el
libro Derechos humanos y su protección,
1977, del jusfilósofo y neotomista Mario
Alzamora Valdez (1909-1993), una publicación de calidad (aunque de un modo
resumido) en alcanzarnos desde una
cosmología moderna el panorama de los
derechos humanos, según su experiencia
como miembro de la Comisión Interamericanade Derechos Humanos de la OEA.
Seguirá una lista reducida de libros de
carácter panorámico sobre dicha temática: Carlos Fernández Sessarego (Libertad,
Constitución y derechos humanos), Raúl
Fe rrero Costa (Los derechos humanos y
sus mecanismos internacionales de protección), Víctor García Toma (Los derechos fundamentales en el Perú), Francisco
José del Solar (Los derechos humanos y
suprotección); y fuera de la capital, Ortecho Villena (Los derechos humanos, su
desarrollo y protección y Los derechos
fundamentales en el Perú) y Castillo Córdova (Los Derechos Constitucionales. Elementos para una teoría general). Algunos
han optado por la investigación versada y
sesuda, y la mayoría ha preferido la labor
manualística (prescindiendo de su sentido
clásico), trabajos de corte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Tesis
  • Mi Tesis
  • Tesis
  • Tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS