tesis
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
1.- MECÁNICA CORPORAL 4
2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA CORPORAL 4
3.- COMPONENTES DE LA MECÁNICA CORPORAL 5
3.1.- Alineación corporal o postura 5
3.2.- Equilibrio 5
3.3.- Movimiento coordinado 6
4.- REGLAS BÁSICAS DE LA MECÁNICA CORPORAL 6
4.1.- Principios de Mecánica Corporal: Correcta manipulación de cargas 6
5.- PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA CORPORAL 75.1.- Levantamiento 7
5.2.- Tirar y Empujar 7
5.3.- Giro 7
6.- ALTERACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL POR MALA MECÁNICA CORPORAL 8
7.- LA COLUMNA VERTEBRAL: COMPONENTES 9
7.1.- Funciones de la columna vertebral 10
7.2.- Unidad funcional 11
CONCLUSIONES 13
RECOMENDACIONES 14
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, los dolores y las lesiones en la espalda que sufren los trabajadoresen todo tipo de industria, se han convertido en un tema de preocupación internacional, siendo afectados con factores de alto riesgo, lo que ocasiona grandes pérdidas, contabilizadas o no, con el posterior descenso de la calidad asistencial por el simple hecho de trabajar sin confort y con un alto índice de abandono profesional o rotación de personal.
Con el objetivo de prevenir este granproblema, en los últimos años han ido surgiendo, en diferentes países, cursos especializados y sistemas para entrenamiento del personal, basados en la mecánica corporal, el estudio de los lugares de trabajo y los medios de que disponen para realizarlo.
Cada uno tiene su método particular, pero existe una notoria coincidencia en los objetivos. Unos ponen mucho énfasis en crear esquemas de conductasautomáticos basados en la repetición del gesto adecuado. Otros insisten más en facilitar los movimientos, aplicando la ergonomía en el lugar de trabajo, y en hacer reflexionar al personal antes de actuar.
La capacidad de moverse libremente, con facilidad, rítmicamente y con algún motivo es una parte esencial de la vida. La actividad puede ser descrita como una acción energética o relativa de unestado de movimiento. Las personas deben moverse para obtener sus necesidades básicas, es vital para la independencia.
La capacidad de moverse también influye sobre la autoestima y la imagen corporal.
1.- MECÁNICA CORPORAL
Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menorposible, en una postura estática o dinámica.
Postura dinámica
Sus objetivos son:
-Disminuir el gasto de energía muscular.
-Mantener una actitud funcional y nerviosa.
-Prevenir anomalías músculo esqueléticas.
2.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MECÁNICA CORPORAL
Los músculos grandes se fatigan con menor rapidez que los pequeños.
Los músculossiempre están en ligera contracción.
La estabilidad de un objeto siempre es mayor cuando tiene una base amplia de apoyo, un centro de gravedad bajo, y la línea de gravedad es perpendicular al suelo y cae dentro de la base de apoyo.
El grado de esfuerzo necesario para mover un cuerpo depende de su resistencia y de la fuerza de gravedad.
La fuerza necesaria para conservar el equilibrio del cuerpoes máximo cuando la línea de gravedad está más alejada del centro de la base de apoyo.
Los cambios de actividad y posición ayudan a conservar el tono muscular y evitan la fatiga.
La fricción entre un objeto y la superficie en que se mueve influye en la cantidad de trabajo necesaria para moverlo.
Tirar o deslizar un objeto requiere menor esfuerzo que levantarlo, porque para ello es necesariomoverlo contra la fuerza de gravedad.
Utilizando el peso propio para contrarrestar el de una paciente se requiere menos energía en el movimiento.
3.- COMPONENTES DE LA MECÁNICA CORPORAL
La mecánica corporal depende de traes factores: la postura o alineacion corporal, el equilibrio o estabilidad y el movimiento coordinado.
3.1.- Alineación corporal o postura
Es la disposición geométrica de...
Regístrate para leer el documento completo.