tesis
Índice
Tema
Página
Introducción
……………………………...
3
¿Qué es un ensayo?
……………………………...
4
¿Qué es una tesis?
……………………………...
6
¿Qué es una tesina?
……………………………...
7
¿Qué es un resumen?
……………………………...
8
Conclusión
……………………………...
9
Bibliografía
……………………………...
10
INTRODUCCIÓN
El objetivo del presente trabajo de investigación, esaprender el significado, principales características de: Ensayo, tesis, tesina, resumen, la similitud entre ellos y su funcionalidad.
¿Qué es un ensayo?
Texto escrito de reflexión o explicación sobre un tema determinado, ya sea humanístico, filosófico, político, social, cultural, o deportivo, entre otros, desarrollado de manera libre y con estilo propio.
En la actualidad estádefinido como género literario, debido al lenguaje, muchas veces poético y cuidado que usan los autores, pero en realidad, el ensayo no siempre podrá clasificarse como tal. En ocasiones se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o, incluso, sin específico tema alguno.Algunas de las características del ensayo son:
Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.
Tema libre de estilo sencillo, natural, amistoso.
Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).
Posee un carácter preliminar, introductorio.
Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.
Extensión variable.
Va dirigido a un públicoamplio.
Estructura
La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literario meramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas.[]
Introducción
Es la queexpresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto y abarca más o menos 5 renglones. Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias.
Desarrollo
Contiene la exposición y análisis del mismo tema, seplantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar.
Conclusión
En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobreel tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Lógica en el ensayo
La lógica es crucial en un ensayo y lograrla es algo más sencillo de lo que parece: depende principalmente de la organización de las ideas y de la presentación. Para lograr convencer al lector hay queproceder de modo organizado desde las explicaciones formales hasta la evidencia concreta, es decir, de los hechos a las conclusiones. Para lograr esto el escritor puede utilizar dos tipos de razonamiento: la lógica inductiva o la lógica deductiva.
De acuerdo con la lógica inductiva el escritor comienza el ensayo mostrando ejemplos concretos para luego deducir de ellos las afirmaciones generales. Laventaja de este método es que el lector participa activamente en el proceso de razonamiento y por ello es más fácil convencerle.
De acuerdo con la lógica deductiva el escritor comienza el ensayo mostrando afirmaciones generales, las cuales documenta progresivamente por medio de ejemplos bien concretos. Para tener éxito, el escritor debe explicar la tesis con gran claridad y, a continuación,...
Regístrate para leer el documento completo.