Tesis
En Chile, como en otros países de América Latina, se enfrentan desafíos sumamente importantes respecto a la pobreza y a la exclusión social, entre otros y sólo por mencionaralgunos, lo que ha generado un desgaste de todas las instancias públicas. Éstas, han perdido credibilidad por cuanto se ha erosionado y desgastado la capacidad de liderazgo del Estado frente a lasociedad por el incumplimiento de las expectativas ciudadanas. Lo cual, ha ido debilitando, al mismo tiempo y como consecuencia de lo anterior, a los Partidos Políticos los que carecen de voluntad paraconstruir acuerdos entre sí a favor del crecimiento ciudadano preocupándose más de generar polémicas y agudizar la confrontación entre ellos. Esto se traduce, además, en una limitada y escasa capacidad deintermediar en las demandas ciudadanas, lo que conlleva a que el Estado no pueda cumplir con su cargo social.
Las múltiples investigaciones realizadas, desde muy diferentes aspectos, hanpromovido el reconocimiento del discurso como un medio de acción y de intervención política. El lenguaje ya no es visto como un simple vehículo destinado a transmitir información, sino como un mecanismoque permite construir y modificar las relaciones de los usuarios de la lengua, de los interlocutores, ya sean éstos individuos particulares o grupos sociales bien definidos.
De modo que, lostrabajos desarrollados por distintas disciplinas, desde la filosofía del lenguaje hasta la hermenéutica, la semiótica, la etnometodología y la pragmática, han puesto en relieve el hecho de que ellenguaje no es sólo un sistema de signos que describe el mundo, sino también, un medio a través del cual los individuos actuamos e interactuamos en la vida social.
En la actualidad, es posibleobservar un redescubrimiento del discurso como medio de intervención y de acción, ya que se ha revelado como un medio de presión y de violencia simbólica que se ejerce sobre un público, un auditorio o...
Regístrate para leer el documento completo.