tesiss

Páginas: 13 (3001 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
UNIDAD UPN 12C IGUALA GRO.



EL CAMPO DE LO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN INDÍGENA


Alumna: Tania Suarez Martínez
.
Profesor: Otilio Tehutla Rebolledo.

Carga Académica: actividad pag.12 modelos didácticos en la historia.

Grupo: 702
Semestre: 7°
Turno: Sabatino



El pensamiento histórico, como el de cualquier otra ciencia,consta de dos componentes fundamentales:
a) Un conjunto de habilidades metódicas, constituido en el plano psicológico por el dominio de unas reglas de inferencia y decisión.
b) Un entramado conceptual que permite, de acuerdo con la perspectiva en la que uno se sitúe, ordenar y explicar los hechos de la Historia de forma que resulten comprensibles.
Cualquier acto de pensamiento implicanecesariamente el uso simultáneo e interactivo de ambos componentes, son igualmente necesarias para alcanzar una comprensión histórica mínimamente elaborada..
La distinción entre procesos de pensamiento y teorías sobre los hechos no deja de ser ficticia ya que ambos aspectos están profundamente entrelazados.
si queremos dotar a los alumnos de un mejor pensamiento histórico es necesario que les proporcionano sólo habilidades y estrategias que les permiten ejercer un pensamiento crítico y autónomo, sino también unas teorías o modelos conceptuales que les permitan interpretar ese tipo de situaciones de un modo más próximo al conocimiento experto.
los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje de la Historia y de las estrategias didácticas más adecuadas para impulsar un aprendizaje, esnecesario que ello se analicen los cambios que se han producido en los últimos años o décadas con respecto a los modelos implícitos o explícitos de aprendizaje y enseñanza usadas en la Didáctica de la Historia, repasando los supuestos básicos, los objetivos y la metodología de cada uno de esos modelos, para lo cual nos apoyaremos siempre que sea posible en un diseño curricular característica de esemodelo. Esto nos permitirá determinar logros y deficiencias de cada uno de esos modelos didácticos.
Principalmente es necesario distinguir entre los procesos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza.
Los procesos de aprendizaje hacen referencia a la forma en que el alumno procesa la información que tiene que estudiar. En este sentido el aprendizaje es un proceso psicológico que se produce enla mente de las personas y que se extiende desde el mismo momento del nacimiento a lo largo de todo nuestra vida.
Muchos de nuestros aprendizajes son espontáneos o informales, otros en cambio se producen en contextos de instrucción, con el fin de alcanzar unas determinadas metas o conocimientos preestablecidos.
Así, las estrategias de enseñanza serían el conjunto de decisiones programadas con elfin de que los alumnos adquieran determinadas conocimientos o habilidades. Esas decisiones afectarían tanto al tipo de materiales que deben presentarse para ser aprendidos como a su organización y a las actividades que deben desarrollarse que tendrían por finalidad hacer que su procesamiento fuera óptimo.
Según esta distinción, la enseñanza se ocuparía de maximizar los procesos de aprendizaje,logrando que por su mediación el alumno alcance su aprendizaje que por sí mismo no hubiera logrado.













UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.
UNIDAD UPN 12C IGUALA GRO.



EL CAMPO DE LO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN INDÍGENA


Alumna: Tania Suarez Martínez
.
Profesor: Otilio Tehutla Rebolledo.

Carga Académica: conocimientos previos

Grupo: 702
Semestre:7°
Turno: Sabatino




Al entrar a un salón de clases, la mente del alumno no está en blanco. Éste ya ha pasado por una gran variedad de experiencias; tiene ideas, conocimientos y conceptos que se ha formado previamente. Algunos pueden estar equivocados, otros correctos; algunos estarán completos, otros necesitarán ser ampliados. Pero el punto es que existe un conocimiento previo.
De...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tesiss
  • Tesiss
  • tesiss
  • Tesiss
  • tesiss
  • Tesissas
  • Tesiss
  • tesiss

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS