tesiss
Dentro de las problemáticas escolares más frecuentes se encuentran un abanico amplio que tienen que ver con comprensión de lectura, las faltas de ortografía etc., pero dentro de los principales están los problemas relacionados con la falta de interés hacia la lectura, esto encamina consigo muchos más problemas de los que se pudiera imaginar, ¿Cómo puede un niño tener buenacomprensión lectora si ni siquiera tiene interés o habito en la lectura? Ò ¿Cómo podría un niño mejorar su ortografía si no ah leído libros para ampliar su vocabulario?... así pues la falta del habito o interés en la lectura es el centro del reactor del cual emanan esta gama de problemáticas que traen como resultados un rendimiento académico que deja mucho que desear y sobre todo un nivel cultural quenos debe alarmar como profesores y como miembros de la sociedad, la problemática nombrada como "La falta de habito de lectura en alumnos de 6to año" nos demuestra que no es un problema que conlleve solo letras plasmadas en los libros de texto, va mas allá de cualquier gusto vano o un pasatiempo, el habito de la lectura implica ampliar conocimientos, reforzar los que ya se tienen, conocer,imaginar, crear, aumentar el rendimiento y equipar al individuo con armas para defenderse académica, cultural y socialmente hablando.
El siguiente trabajo de campo fue realizado a una muestra significativa de población de alumnos de sexto año de la Escuela Primaria de Tiempo Completo Francisco I. Madero, arrojando como resultado en cada aplicación la eficacia o deficiencia de las estrategias didácticasque se diseñaron con el fin de corregir la problemática antes mencionada.
El trabajo quedo estructurado de la siguiente manera:
El primer capítulo, engloba puntos específicos como el objeto de estudio, el contexto escolar, la problemática desarrollada y explicada desde un punto teórico metodológico, definición del problema investigado los propósitos del trabajo, variables dependientes eindependientes, justificación del problema y competencias a desarrollar.
El segundo capítulo, quedo estructurado por la importancia científico social del objeto de estudio, novela escolar, significación social y origen de la lectura desde un marco teórico, historia de la lectura e historia de la lectura en México.
El tercer capítulo, contiene los referentes teóricos y metodológicos de laproblemática, teoría del aprendizaje socio cultural de Lev Vygotzky, la perspectiva del habito lector según Jean Hebrard, teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.
El cuarto capítulo, la alternativa didáctica, este capítulo se compone de el diagnostico del grupo, rol del alumno, rol del maestro, interacción de los dos roles, que es el habito lector, evaluación de los aprendizajes según los parámetrosestablecidos.
Quinto capítulo, el cual se estructuro por conclusiones y sugerencias.
Por último y no menos importante se dejo el apartado de los anexos, en el cual vienen listas de cotejo, planeaciones, y graficas de las estrategias de innovación.
CAPITULO I
CAPITULO I
DEFINICION DEL OBJETO DE ESTUDIO
Como trabajo investigativo deacción lo que se pretende lograr es realizar de una manera casi simultánea la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema, mientras se aumenta, igualmente, la competencia de los participantes del proceso, ya que se llevara a cabo de una manera colaborativa por parte del docente, la institución, los alumnos, y demás sujetos que participan del proceso enseñanza aprendizaje, quees en esta ocasión el principal objeto de estudio.
A esto se refiere Robert Booth cuando en una de sus declaraciones menciona:
"Durante mi experiencia general he constatado que una vasta mayoría de los investigadores prefieren hacer investigación sobre un problema, antes que investigaciones para solucionar un problema"1
El objeto de estudio de esta investigación-intervención se basa...
Regístrate para leer el documento completo.