Tesoro unicelular
Introducción…………………………………….3
Ciclo Vital en los Océanos……………………..4
Producción Biológica del Hidrogeno…………..7
❖ Principales fuentes
❖ Avances en los últimos años
❖ Perspectivas
Bioproducción de Hidrogeno…………10
❖ Utilización de Microalgas
❖ Ventajas
❖ Desventajas
Celdas Solares en las Algas…………...12
Conclusión……………………………..12Referencias Bibliográficas…………….13
Un Tesoro Unicelular como Fuentes de Energía. Las Microalgas
Introducción
No es posible prescindir del aporte de energía, ya que es vital para la prosperidad de la vida en la tierra y para el desarrollo de la humanidad. La mayor parte de la energía que se consume en el mundo proviene de los combustibles fósiles, los cuales son recursos no renovables y cuyaexplotación con lleva una gran cantidad de desechos contaminantes. Estas son las principales razones por las que se exploran nuevas fuentes sostenibles de energía que puedan sustituirlos.
El hidrógeno es ampliamente reconocido como un recurso energético limpio y eficiente del futuro. Tiene el más alto contenido de energía por unidad de peso que cualquier otro combustible conocido y es el únicocombustible común que no es químicamente unido a carbono. Por lo tanto, la quema de hidrógeno no contribuye al efecto invernadero, agotamiento del ozono y la lluvia ácida. Existen diversos métodos para la obtención del gas. Dentro de este contexto, la producción biológica de hidrógeno aparece como una alternativa prometedora a los métodos actuales y es objeto de programas de investigación.
Lasmicroalgas son protistas fotosintéticos. En general son los más eficientes conversores de energía solar debido a su sencilla estructura celular. Además al estar suspendidas en agua, tienen un mejor acceso al CO2 y otros nutrientes. Se encuentran ampliamente distribuidas en la biósfera adaptadas a una gran cantidad de condiciones.
La producción biológica de hidrógeno se debe principalmente a lapresencia en la célula de dos enzimas la hidrogenasa muy sensible al oxígeno y la nitrogenasa.
Las algas verdes y cianobacterias producen hidrogeno por biofotólisis directa o indirecta que ocurre en dos fases la fijación del dióxido de carbono y la generación de hidrogeno, también se produce por fermentación oscura donde están involucradas bacterias anaeróbicas.
La producción biológica dehidrogeno es un método de gran potencial pero su ritmo de producción es lento y necesita de grandes superficies.
El ciclo vital en los océanos
Los organismos que habitan en el océano establecen el llamado ciclo vital de los océanos por medio de una serie de relaciones que reciben el nombre de cadena de alimentación; en ellas utilizan la energía solar, fijada por los pequeños vegetales verdesque forman el fitoplancton, así como por los vegetales macroscópicos de las aguas poco profundas, los cuales elaboran con esta energía alimento, es decir materia orgánica: glúcidos o azúcares, lípidos o grasas y prótidos o proteínas.
Estos vegetales verdes forman el primer eslabón de la cadena y proporcionan a los demás organismos del océano el alimento y, por tanto, la energía.
Los vegetalesverdes son los únicos capaces de incorporar la energía solar a todo el sistema de comunidades vivas del planeta, para que realicen su metabolismo, crezcan y se multipliquen. Requieren además de la luz del Sol, agua, bióxido de carbono y algunas sales minerales en solución, como fosfatos, nitratos, y sales amoniacales. Los animales pueden alimentarse de los vegetales verdes, o bien, de otrosanimales, pero, en todo caso, la primera fuente de alimento es siempre una planta que absorbe la luz del Sol.
En los continentes, las plantas son los organismos más abundantes y destacados. Se encuentran formando bosques y selvas, y constituyen la base de los ecosistemas, es decir, de todo sistema integrado por los organismos y los factores ambientales con los que interactúan. La distribución y...
Regístrate para leer el documento completo.