Test psicometricos

Páginas: 14 (3397 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2010
DOMINÓS.

Test gráfico, no verbal, destinado a valorar la capacidad de una persona para conceptualizar y aplicar el razonamiento sistemático a nuevos problemas.
La primera versión del Test de Dominós fue elaborada por Anstey en 1944, para uso del Ejército Británico, primero como test paralelo de las Matrices Progresivas de Raven y luego como prueba sustitutiva de ésta.
POBLACIÓN:
Esaplicable a sujetos de 12 años en adelante, aunque puede administrarse individualmente a partir de los 10 años.
MATERIAL:
Está integrado por 48 problemas pictóricos, impresos en cuadernos, a razón de 6 diseños por pagina. Los cuadernos contienen además una pagina preliminar, destinada a explicar la tarea a realizar por el sujeto, mediante 4 ejemplos; dos resueltos y dos por resolver, bajo lasupervisión del examinador.
Incluye un Protocolo de Prueba, en el cual, el sujeto anotará sus respuestas.
Lápiz y borrador.
APLICACIÓN:
Puede ser Individual o Colectiva. Se distribuyen los cuadernos de prueba, así como los Protocolos de Prueba, advirtiendo a los examinados que no deben abrirlos hasta que se les indique.
Se les pide que llenen los casilleros de sus datos personales, poniendo cuidadode que los examinados no incurran en omisiones o errores.
Se les indica que abran sus cuadernos, en la pagina preliminar (la que contiene los ejemplos).
Se leen las instrucciones, que vienen en la pagina preliminar, de una manera clara; es conveniente preguntar a los examinados, si tienen dudas, antes de iniciar.
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
El límite de tiempo es de 30 minutos.

CALIFICACIÓN:
Seadjudica un punto por cada respuesta totalmente correcta, entendiéndose por tal aquella en la que se han dado las cifras exactas para cada mitad de la ficha en blanco y en la posición correcta.
Las inversiones de posición se consideran soluciones incorrectas.
VALORACIÓN DE LOS PUNTAJES:
El puntaje bruto a que se arriba al final del proceso de cómputo, se ubica en el Baremo de Conversión, dentrodel grupo de edad a que pertenece el examinado.
De esta manera, se obtiene el Percentil, el Rango y el Diagnóstico de Capacidad Intelectual.
Los resultados anteriores se anotan en las casillas correspondientes, del Protocolo de Prueba.

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS
DE RAVEN.
Se trata de un test no verbal, no cultural, no manual, donde el sujeto describe piezas faltantes de una serie deláminas pre-impresas. Se pretende que el sujeto utilice habilidades perceptuales, de observación y razonamiento analógico para deducir el faltante en la matriz.
J. C. Raven, Psicólogo inglés, publicó sus matrices progresivas en 1936. Editadas en Blanco y negro, la escala para adultos. La Escala especial o infantil se editó a colores.
En 1947 se presentó una versión del test en forma de tablero yla última revisión fue publicada en 1956.
Existen tres versiones diferentes de la prueba:
-La más usual es la Escala General.
-También están las Matrices Progresivas en Color (A, Ab, B), para niños.
-Por último las Matrices Superiores: para personas con mayor capacidad.
POBLACIÓN:
Se aplica a personas de 12 a 65 años. Puede ser auto administrado o de administración individual o colectiva.MATERIAL:
Un cuadernillo de matrices que se encuentra en cinco series de la “A a la E”, cada una con 12 matrices numeradas del 1 al 12 en orden de dificultad creciente cada serie.
Un protocolo de la prueba u Hoja de respuestas que consta de tres partes:
* a) Datos del sujeto
* b) Anotación y calificación de respuestas propuestas por el sujeto
* c) De 2 secciones: Paradiagnóstico y para registro general de actitudes.
Una plantilla de calificación. Una carpeta de evaluación con las equivalencias diagnósticas y baremos correspondientes

APLICACIÓN:
Se entrega al sujeto un cuadernillo de matrices, y una hoja de respuestas así como lápiz y borrador.
Se le dice al examinado: “Vea esto, es una figura a la cual, le falta una parte…”, posteriormente se le indica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • test psicometricos
  • test psicometrico
  • test psicometricos
  • TEST PSICOMETRICOS
  • Test psicometrico
  • Test Psicometricos
  • test psicometrico
  • Test Psicometricos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS