Tests

Páginas: 22 (5408 palabras) Publicado: 17 de enero de 2013
PROCESOS Y  TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA: El BULLYING



Montes López Blanca
Moldero Robles Guadalupe
Ortega Vera Miriam
Navarro García Sonia
Ramírez Estudillos Noelia
Tamayo Ibáñez Raquel
Urbano Abril María
3º Pedagogía Grupo A


Índice


1. Introducción/justificación…………………………..
2. Definición…………………………………………….
3. Características del bullying………………….……
4.Tipos de Bullying……………………………….……
5. Características del acosado y del acosador…….…
6. Entorno……………………………………………..…
7. Causas y consecuencias…………………………...….
8. Diagnostico…………………………………………….
9. Prevención………………………………………….
10. Intervención…………………………………………..
11. Casos prácticos……………………………………..
12. Conclusiones…………………………………….…

Bibliografía


















1.INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN

El trabajo que realizaremos se centra en el acoso escolar o bullying, ya que este es un tema muy presente en la actualidad. Son situaciones de acoso, intimidación o victimización aquellas en la que un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo a acciones negativas que lleva a cabo otros compañeros.
Esto afecta bastante la autoestima de los niños teniendoasí un desequilibrio en su desarrollo y en el proceso de crecimiento.
Para ello tendremos en cuenta aspectos quién son los acosadores y acosados, características del bullying, las causas, consecuencias, datos de la actualidad, estrategias de prevención…etc.
Antes de avanzar más en el trabajo definiremos algunas palabras clave como son:
- Bullying
- Maltrato entre iguales
- Violencia

Elbullying es una forma específica de maltrato entre escolares, lejos de la mirada de los adultos, por lo que es un tipo de violencia difícil de identificar. Se caracteriza por ser intencionado y persistente de un alumno o grupo de ellos hacia otros alumnos, sin que medie provocación ni posibilidad de respuesta, este maltrato puede ser de manera física, psíquica, social o verbal.
Es un problema queva más allá de las aulas, se debe analizar el porqué del comportamiento y forma de actuar de los jóvenes que se ven inmersos en esta situación, la falta de valores, de límites, normas de convivencia…etc.

El maltrato entre iguales se le llama a la relación entre escolares, cuando esta es negativa. Ya que en los grupos sociales se generan conflictos necesarios para el desarrollo del propiogrupo, pero cuando los conflictos no se resuelven y se tratan con violencia crean situaciones negativas que pueden llegar a extenderse al resto de compañeros y al centro en general.

La violencia es una acción intencionada que no puede ser justificada. Cuando se produce una situación de violencia se atenta contra la integridad física y mental de la víctima.

2. DEFINICIÓN:

El hecho de que lasescuelas estén apareciendo más a menudo en las páginas de sucesos de los periódicos, que en la sección de educación y cultura, está preocupando seriamente a todos los miembros de la comunidad educativa. En efecto, los episodios de violencia en los centros escolares parecen tener una gran capacidad para atraer a la atención pública, causando “alarma social”.
La palabra “bullyin” se utiliza paradescribir estos diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde esas bromas pesadas, el ignorar o dejar de hacer, a propósito, caso a alguien, los ataques personales, e incluso los abusos serios. A veces es un individuo quien hace el bullying, o un grupo (pandilla). Lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos que produce entre susvíctimas.
Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas en la que un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otros compañeros. Por acciones negativas entendemos tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico, como las psicológicas de exclusión.

3. CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING:

Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tests
  • Tests
  • TESTS
  • Polémica: tests si tests no
  • Tests La Celestina
  • Tests de coheficiente
  • Tests Sociometricos
  • Teoría de los Tests

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS