texto argumentativo de la redes sociales
En mi opinión las redes sociales son de mucha ayuda ya que hacen que las relaciones entre las personas se hagan más a menudo además de que divulgan información de manera rápida y precisa las cuales son utilizadas por los cibernautas para su propia utilidad en su vida cotidiana. Estoy a favor de las redes porque son un paso más en la tecnología parala humanidad y en las comunicaciones a larga distancia, harán que la humanidad conozca nuevos mundos y si a caso nueva vida.
Las redes sociales son de gran utilidad aunque provoquen en ciertos casos aislamiento y algunos delitos los cuales se pueden resolver con sistemas de seguridad hechos para este tipo de casos.
¿Qué es una red social?
Una red social es una estructura social en donde hayindividuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios finacieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera.
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio webclassmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.
Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectargente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
Internet es un medio propicio para hacer este tipo de conexiones y, contrario a la creencia popular, la primera red social disponible en Internet no esFacebook (2004), sino una página llamadaClassmates.com(que todavíaexiste), creada en 1995.
Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación(publicada en 1967), que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tu conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce atu artista favorito, formando una cadena de seis o menos personas de por medio.
Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquierpersona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones -o grados de separación- para conectar un billón de personas si se asume que cada persona conoce a cien personas en promedio).
Historia de las redes sociales
Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales. Los precursores de las redes sociales, a finales del sigloXVIII incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft).
Durkheimaportó una explicación no individualista al hecho social,argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla...
Regístrate para leer el documento completo.