texto aristóeles

Páginas: 5 (1129 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2013
Aristóteles, Ética a Nicómaco II, 4-6.

Texto inicial
“Mas no sólo hemos de decir que la virtud es un modo de ser, sino
además de qué clase. Se ha de notar, pues, que toda virtud lleva a
término la buena disposición de aquello de lo cual es virtud y hace que
realice bien su función; por ejemplo, la virtud del ojo hace bueno el ojo
y su función (pues vemos bien por la virtud del ojo);igualmente, la
virtud del caballo hace bueno el caballo y útil para correr, para llevar el
jinete y para hacer frente a los enemigos. Si esto es así en todos los
casos, la virtud del hombre será también el modo de ser por el cual el
hombre se hace bueno y por el cual realiza bien su función propia.
Cómo esto es así, se ha dicho ya; pero se hará más evidente, si
consideramos cuál es la naturalezade la virtud. En todo lo continuo y
divisible es posible tomar una cantidad mayor, o menor, o igual, y esto,
o bien con relación a la cosa o a nosotros; y lo igual es un término
medio entre el exceso y el defecto. Llamo término medio de una cosa al
que dista lo mismo de ambos extremos, y éste es uno y el mismo para
todos; y en relación con nosotros, al que ni excede ni se queda corto, yéste no es ni uno ni el mismo para todos. (...) La virtud, entonces, es un
término medio, o al menos tiende al medio”

1. Términos clave
• Los términos clave de un texto son aquellas palabras

fundamentales que sintetizan los contenidos más
importantes recogidos en el texto.
• En un texto, cuya dimensión aproximada sea de un
párrafo, encontraremos de tres a cinco palabras
(aprox.).
• En eltexto que nos ocupa los términos clave serían:

“Mas no sólo hemos de decir que la virtud es un modo de ser,
sino además de qué clase. Se ha de notar, pues, que toda virtud
lleva a término la buena disposición de aquello de lo cual es
virtud y hace que realice bien su función; por ejemplo, la virtud
del ojo hace bueno el ojo y su función (pues vemos bien por la
virtud del ojo);igualmente, la virtud del caballo hace bueno el
caballo y útil para correr, para llevar el jinete y para hacer frente a
los enemigos. Si esto es así en todos los casos, la virtud del
hombre será también el modo de ser por el cual el hombre se
hace bueno y por el cual realiza bien su función propia. Cómo
esto es así, se ha dicho ya; pero se hará más evidente, si
consideramos cuál es la naturaleza de lavirtud. En todo lo
continuo y divisible es posible tomar una cantidad mayor, o
menor, o igual, y esto, o bien con relación a la cosa o a nosotros; y
lo igual es un término medio entre el exceso y el defecto. Llamo
término medio de una cosa al que dista lo mismo de ambos
extremos, y éste es uno y el mismo para todos; y en relación con
nosotros, al que ni excede ni se queda corto, y éste noes ni uno
ni el mismo para todos. (...) La virtud, entonces, es un término
medio, o al menos tiende al medio”.

2. Tema del texto
 El tema es el título con el que hacemos referencia al

contenido general del texto (de qué trata el texto).
 Debe ser expresado en una o dos palabras
(normalmente sustantivos de gran carga semántica)
 En el texto que nos ocupa sería:
La virtud (elcomportamiento moral)

3. Problema del texto.
• El problema del texto es la cuestión a la que trata de

dar respuesta el autor cuando lo escribe.
• Se trata de reconocer qué interrogante trata de resolver
el autor cuando escribe dicho texto.
• En el texto que nos ocupa sería:
¿Qué es la virtud? ¿Cuándo un hombre actúa de
manera virtuosa?

4. Ideas principales.
• Las ideas principales de untexto son aquellas oraciones









que recogen los contenidos fundamentales expresados en el
texto.
No deben copiarse directamente del texto.
No deben parafrasear el texto.
Deben reflejar una elaboración personal clara y sintética de
las ideas más importantes expresadas en el texto.
Harán referencia a los términos clave señalados con
anterioridad.
En el texto que nos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ARISTOELES
  • aristoeles
  • Aristoeles
  • El texto en el texto
  • Textos
  • Textos
  • Textos
  • El texto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS