Texto Bunge ¿que es la ciencia?

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
Texto N°1, Epistemología
Tema:
¿QUÉ ES LA CIENCIA? – Bunge
I.- Introducción: El hombre trata de entender y dominar el mundo, para eso crea la "ciencia" que es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible. El hombre tiene que enriquecer el mundo, por lo que construye la sociedad y es a su vez construido por ella. Crea el mundo de los artefactos y elmundo de la cultura; cuando la ciencia se usa para el mejoramiento de nuestro medio, ésta se convierte en tecnología. Pero también se nos aparece culturalmente como un sistema de ideas establecidas povisionalmente (conocimiento científico) y como una actividad productora de nuevas ideas (investigación científica).
II.- Ciencia formal y ciencia fáctica:
Ciencias formales (ideales): Losenunciados formales consisten en relaciones entre signos. El método por el cual se pone a prueba el enunciado es la lógica. Las ciencias formales demuestran o prueban. El estudio de las ciencias formales puede vigorizar el hábito del rigor.
Ciencias fácticas (materiales): Los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos. El método por elcual se pone a prueba el enunciado es la observación y/o experimento, o sea deben mirar las cosas y procurar cambiarlas. Las ciencias fácticas verifican la hipótesis. El estudio de las ciencias fácticas puede inducirnos a considerar el mundo como inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e interminable.
Conocimiento racional:
A. Constituido por conceptos, juicios y raciocinios, todo estoa partir de ideas.
B. Esas ideas pueden combinarse de acuerdo a reglas lógicas para producir nuevas ideas
C. Las ideas se organizan en sistemas de ideas, no se amontonan.
Conocimiento Objetivo:
A. Concuerda, busca alcanzar la verdad fáctica
B. Adaptación de las ideas a los hechos.
*Una sola conclusión que no concuerde con los hechos tiene más peso que mil confirmaciones.
*Lo que usualmente severifica por medio del experimento es alguna consecuencia de alguna hipótesis.
III.- Inventario de las principales características de la ciencia fáctica
1. El conocimiento científico es fáctico: Describe los hechos tales como son, no los petiza. Los enunciados fácticos confirmados son llamados “datos empíricos”. No hay ciencia sin análisis. Aprehenden su objetos tal como queda después de haber sidomodificado, no tal como es.
2. El conocimiento científico trasciende los hechos: Descarta, produce y explica hechos. No se limita a los hechos, va más allá de las apariencias. Se fundan en la experiencia colectiva y la teoría. Racionaliza la experiencia, da cuenta de los hechos explicándolos mediante hipótesis.
3. La ciencia es analítica: Trata de entender toda la situación total, los elementos quecomponen cada totalidad. Primero descompone el objeto e investiga la naturaleza de sus partes, luego hace el examen de la interdependencia de las partes y finalmente reconstruye el todo en términos de sus partes interconectadas. El análisis es la única manera conocida de descubrir cómo emergen, subsisten y se desintegran los todos.
4. La investigación científica es especializada: Multiplicidad detécnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia, pero no hay que olvidar su unidad metodológica. La especialización tiende a estrechar la visión del científico individual.
5. El conocimiento científico es claro y preciso: La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa. La ciencia constituye una rebelión contra la vaguedad y superficialidaddel sentido común; procura la precisión, la cual se obtiene de las sgtes. Maneras:
a) Hay que distinguir cuáles es el problema, hay que formularlo de manera clara
b) La transformación de nociones corrientes incluyéndolas en esquema teórico.
c) La ciencia define la mayoría de sus conceptos.
d) La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos tan simples como sea posible. Para esto hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto Bunge
  • bunge ciencia
  • Ciencia, Bunge
  • Ciencia bunge
  • La ciencia bunge
  • comprensión de texto Mario Bunge Ciencia
  • Texto de Mario Bunge
  • La Ciencia De Mario Bunge

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS