texto
2. -> La relación entre locutor y la lengua determina los caracteres lingüísticos de laenunciación. --------------------------------------------------- Se puede analizar este proceso de tres modos distintos: 1 –La realización vocal de la lengua (sonidos emitidos y percibidos): - En el mismo sujetolos mismos sonidos no son nunca reproducidos exactamente. - La noción de identidad sólo es aproximada. - Se debe a la diversidad de las situaciones en que es producida la enunciación. fonética.
3. 2– Ver cómo el “sentido” se forma en las “palabras”: - Semantización de la lengua. Semántica. 3 – Definir la enunciación en el marco formal de su realización: -Dentro de la lengua: estudiar loscaracteres formales de la enunciación a partir de la manifestación individual que actualiza. - En la enunciación consideramos el acto mismo, las situaciones donde se realiza, los instrumentos que laconsuman. - Este es el objeto del artículo. El acto individual de formar una enunciación -> dibujo en la pizarra. Términos:
4. Locutor = individuo que profiere la enunciación (yo) Alocutario = individuo queescucha (tú) ---------------------------------------------------- - Los indicios de persona (pronombres personales). - Los indicios de la ostensión (desmostrativos, adverbios). En cada enunciacióncambian sus referentes. - El paradigma entero de las formas temporales, que se determina por relación con el EGO. - Importancia del “presente” que coincide con el momento de la enunciación.
5. El...
Regístrate para leer el documento completo.