Tipologia de grupos

Páginas: 8 (1823 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2010
DISPERSIONES O MEZCLAS
Unión de dos o más sustancias en proporciones variables que conservan sus propiedades; sus componentes pueden separarse por medios físicos, generalmente no hay absorción o desprendimiento de energía al hacerlo (interacción química). Las disoluciones son aquellas en las que sus componentes se encuentran distribuidos uniformemente.
• Homogéneas: Presentan igualespropiedades en todos sus puntos. Se separan por cristalización, extracción, destilación y cromatografía. Estas mezclas se conocen más genéricamente como soluciones. Una solución está constituida por un “solvente”, que es el componente que se halla en mayor cantidad o proporción y uno o más “solutos”, que son las sustancias que se hallan dispersas homogéneamente en el solvente.
• Heterogéneas: Presentanun aspecto no uniforme. Se separan por filtración, decantación y por separación magnética. Están formadas por dos o mas sustancias puras que se combinan, conservando cada una sus propiedades particulares, de tal manera que podemos distinguir las sustancias que la componen. En las Mezclas heterogéneas podemos distinguir cuatro tipos de mezclas:
• Coloides: son aquellas formadas por dos fases sinla posibilidad de mezclarse los componentes (Fase Sol y Gel)
• Sol: Estado diluido de la mezcla, pero no llega a ser liquido, tal es el caso de la mayonesa, las cremas, espumas, etc.
• Gel: Estado con mayor cohesión que la fase Sol, pero esta mezcla no alcanza a ser un estado solido como por ejemplo la jalea.
• Suspensiones: Mezclas heterogéneas formadas por un sólido que se dispersan en unmedio líquido.
Mezclas o dispersiones: Una mezcla viene a ser aquella agrupación de dos o más sustancias puras sin que en ellas exista reacción química, en ella cada componente conserva sus propiedades, además estos pueden ser separados mediante procedimientos físicos. Ej:

a. Mezclas homogéneas: Llamadas también soluciones. Conforman una sola fase (porción de materia de composiciónconstante). Cualquier porción de solución tiene propiedades similares.
b. Mezclas heterogéneas: Pueden ser coloides o suspensiones. La composición es variable. Conforma un sistema de dos o más fases.


SEPARACIÓN DE COMPONENTES DE UNA MEZCLA

Los componentes pueden ser separados mediante procedimientos físicos. Entre los principales procedimientos tenemos:

1. FILTRACIÓN: Se utilizapara separar un componente sólido de un componente líquido. Se necesita un embudo, papel filtro, un vaso y un erlenmeyer.
2. DECANTACIÓN: se utiliza para separar uno o más componentes líquidos de una mezcla de líquidos inmiscibles o insolubles. Se necesita un embudo de decantación y un vaso pp.

3. EVAPORACIÓN: Consiste en evaporar el líquido que se encuentra mezclado con un sólido, elsólido quedará en la cápsula de porcelana. Se necesita de un mechero, un trípode y la capsula de porcelana.

4. DESTILACIÓN: se utiliza para separar uno o más componentes líquidos de una mezcla de líquidos miscibles o solubles aprovechando una considerable diferencia de sus puntos de ebullición. Se requiere de un termómetro, mechero, soporte, condensador, erlermeyer, balón de destilación.

5.CENTRIFUGACIÓN: se utiliza para separar un sólido de un líquido pero a diferenciade la filtración se trabaja con cantidades pequeñas aptas para ser manipuladas en un tubo de ensayo. Se necesita de una centrifugadora, en ella existe un dispositivo donde se coloca un número determinado de tubos de ensayos conteniendo la mezcla.
CRISTALIZACION: Si se prepara una disolución concentrada a altatemperatura y se enfría, se forma una disolución sobresaturada, que es aquella que tiene, momentáneamente, más soluto disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura en condiciones de equilibrio. Posteriormente, se puede conseguir que la disolución cristalice mediante un enfriamiento controlado. Esencialmente cristaliza el compuesto principal, y las aguas madre se enriquecen con las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tipologia de grupos
  • tipologia de los grupos
  • tipologia de los grupos
  • TIPOLOGIA DE LOS GRUPOS SOCIALES
  • Clasificacion y tipologia de los grupos
  • Ejemplo de Tipologia de Grupo T,S
  • tipologia de grupos
  • Tipología de grupos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS