Tipos de resumen
TRABAJO DE METODOS DE RESUMEN
ADRIANA CONSTANZA RIOS TOCA CODIGO 091107342 JESUS ANTOIO GONZALEZ FAJARDO CODIGO 09070735 CONTADURIA PUBLICA
TUTOR RAFAEL LOPEZ
31 MARZO DE 2009
METODOS DE RESUMEN CITA Lectura LA FILOSOFIA DEL HAMBRE Además debo confesarte que no existe peor enemigo para cualquier proceso educativo que la filosofíadel hambre, es más, no existe peor mal que aqueje a esta tierra. La educación siempre ha marchado de la mano con la filosofía, pues el pensamiento y a forma de pensar delimitan la forma de aprender y lo que se debe aprender. En los países subdesarrollados la educación no es prioritaria porque educar un pueblo desarrollado es costoso y educar un pueblo subdesarrollado es peligroso. Mas para quienesse benefician del subdesarrollo.
PARAFRASIS Lo que el autor quiere decirnos es que somos nosotros los responsables de nuestra educación y no podemos dejarnos llevar por el sistema que ha creado la sociedad, esta ha clasificado a las personas según su nivel de estudio y vemos que muchos estudiantes lo hacen es por la nota que pueden obtener, pensamos que depende del lugar o institución a la quevayamos y hemos olvidado que somos nosotros los únicos responsables de nuestro aprendizaje, porque solo aprendemos si queremos hacerlo de lo contrario no servirá de nada ir a la mejor universidad o hasta estudiar fuera del país porque las capacidades están dentro de nosotros y las tenemos que desarrollar, si cambiamos este pensamiento y dejamos el negativismo frente a las situaciones de nuestropaís veremos las cosas muy diferentes y esto nos hará reflexionar y generar un cambio de actitud que no solo nos beneficiara a nosotros mismo sino a la sociedad. La lectura nos hace una invitación a dejar de lado la mediocridad, a demostrar nuestras capacidades y en cierta manera a no mendigar lo que con estudio, trabajo y esfuerzo podemos obtener, quitemos de nuestra mentalidad el creer que nosdeben regalar y que debemos pedir compasión o usar nuestras dificultades para no esforzarnos y esperar que otros nos den, cada quien es responsable de su vida.
TELEGRAMA
La filosofía del hambre se promueve cuando se piensa “el vivo vive del bobo”. En medios de comunicación transmiten pensamiento pobre, hasta la academia el estudiante tiene pereza mental hacia conocimiento que le servirá a él,docente cae en mediocridad de no exigencia, instituciones y empresas se desentienden mientras llenan sus arcas. Los profesionales no listos para soluciones reales, la academia los lleno de situaciones ideales, estudiantes aprenden oficios reales a trancazos y sienten lo que estudiaron no sirvió de nada, para obtener cartón, la filosofía del hambre dice a sociedad que como no adquirir nada, supreparación no vale nada, esa afecta la academia y desempeño profesional, empresas exigen máximo por mínimo de satisfacciones, estudiantes sienten que esfuerzo es pérdida de tiempo, como somos país pobre no hay inversión, no calidad y creímos esa mentira y aceptemos cualquier trato que nos ofrezcan. Hemos llegado a desvalorización cada día vemos niños en semáforos, lo peor es la apatía, en la callefalta de autoestima en aulas creciente índice suicidios, muchachos no creen en mismos, opiniones tienen poco valor, prefieren recurrir al corte y pegue de Internet, les recalcamos que opiniones de intelectuales más valederas y no enseñamos a sostener discurso, menos crear argumentos, el sentido crítico se acalla para no herir susceptibilidades.
Des valoración de la Academia y de la IndustriaLos jóvenes dudan de sus capacidades
Resaltamos los aspectos negativos y callamos los aspectos positivos
Los estudiantes prefieren hacer carrera fuera del pais
FALTA DE CREDIBILIDAD EN EL PAIS
Poner en acción los buenos proyectos
Cambiar cimientos filosóficos y educativos entre los estudiantes
Fortalecimiento y promoción de los aspectos positivos de las instituciones
Generar...
Regístrate para leer el documento completo.