Tipos de textos
Tipos de textos
Narrativo
El texto narrativo tiene como propósito contar hechos, ya sean verdaderos o ficticios, que constan de personajes y tiempo. Como textos narrativos se pueden mencionar:
a) Epopeya: Narración larga en la que se cuentan hechos memorables, recogidos de civilizaciones antiguas.
b) Novela: Obra en la que se plantea una situación, ya sea toda ficticia o en parte, quebusca el placer y aprobación del público.
c) Cuento: Es una narración breve que habla acerca de un hecho imaginario y fácil de entender, en donde aparecen personajes que le dan vida al relato.
d) Fábula: Historia corta en la que los personajes son animales u objetos, con características humanas y al final del relato lleva un mensaje llamado moraleja.
e) Diario: El autor cuenta sus vivencias decada día.
f) Crónica: Cuenta hechos que pasan cronológicamente.
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:
1. Introducción o planteamiento: Se introducen los personajes, también se plantea la situación o conflicto.
2. Nudo o conflicto: La situación se desarrolla, los personajes se involucran en el conflicto.
3. Desenlace o solución a la situación planteada: Sebusca una solución al conflicto y puede concluir con un final feliz o trágico.
Elementos que forman parte del texto narrativo:
a) El narrador: Es quien cuenta los hechos o la historia.
Narrador omnisciente: Es el que tiene una visión del relato, no se involucra con los hechos.
Narrador testigo: Quien se limita a recoger en la narración los hechos tal como suceden sin añadir ni quitar nada.Narrador protagonista: Es el que cuenta su propia historia.
b) Los personajes: Son las personas, los animales o las cosas que intervienen en el relato. El protagonista es el personaje principal que se enfrenta al conflicto; el antagonista, el que se opone a la acción del protagonista.
c) La ambientación: Es el lugar donde se desarrolla la historia; también cuenta el tiempo.Descriptivos
Se le conoce como texto descriptivo porque explica las características de objetos, personas y animales. Se divide en:
a) Científica: Cuando nos da a conocer las características físicas de manera específica, por lo tanto es objetiva. Un ejemplo sería una enciclopedia.
b) Literaria: Cuando al describir se utilizan los sentimientos y pensamientos, de modo que es subjetiva.
Pararedactar un texto descriptivo se deben tener en cuenta estos puntos:
1) Elegir un punto de vista: El lugar en donde nos ubicamos es importante para poder observar mejor algo.
2) Seleccionar los rasgos más importantes: La descripción puede ser minuciosa y exhaustiva, o superficial.
3) Ordenar las características de la descripción: Podemos describir de arriba abajo, de izquierda a derecha, de dentrohacia fuera, de lo general a lo particular.
4) Elegir los recursos lingüísticos adecuados: adjetivos calificativos, estructuras comparativas, conectores espaciales, verbos en presente e imperfecto del indicativo.
5) Abundan las figuras retóricas: Metáfora, comparación, personificación, hipérbole.
Designativos o expositivos
Algunas características de los textos expositivos que hacen que sepuedan distinguir del resto son:
a) Predominan las oraciones enunciativas.
b) Los verbos principales están enunciados en tercera persona. Modo indicativo.
c) Se evitan expresiones de subjetividad.
d) Hay predominancia del lenguaje técnico.
e) El lenguaje empleado es formal.
f) Se frecuentan imágenes, gráficos y fotografías para expresar mejor el tema.
Desde el punto de vista de su estructura,es muy frecuente que el texto se ajuste al esquema de introducción, desarrollo y conclusión, aunque es posible que puedan faltar la primera o la última.
Introducción: el autor suele enunciar y delimitar el tema del que va a tratar, además de presentar información previa que considera necesario que el lector conozca antes de entrar en materia: definición de algún concepto importante, revisión...
Regístrate para leer el documento completo.