tiroides y mama
formada por 2 lobulos laterales, conectados por un istmo central y se localiza por debajo y delante de la laringe
Histo: formado por folículos tiroides, tapizado por epitelio cubico y llenos de tiroglobulina
Formacion de la hormona tiroidea
1. Captación y concentración de yoduros inorgánicos
2. Oxidación de los yoduros
3. Yodación de la L-tirosina
4. Acoplamiento de los yodotirosilos ( monoyodotirosina + monoyodotirosina = diyodotirosina; monoyodotirosina + diyodotirosina = triyodotirosina; diyodotirosina + diyodotirosina= tetrayodotirosina)
5. Captación de coloide por la TSH
6. Liberación de hormonas tiroideas a la sangre.
T4 y T3 son secretadas hacia la circulación donde la mayor parte de estas se unen de manera reversible a proteínas plasmáticas como laglobulina y la transferrina para transportarla a los tejidos periféricos.
Funcion: Regula el matabolismo basal ( interacciones químicas que ocurren en el organismo para mantener la homeostasis)
Efecto: aumenta el catabolismo de hidratos de carbono y lípidos, estimula la síntesis de proteínas, desarrollo cerebral del feto y del recién nacido
BOCIO DIFUSO Y BOCIO MULTINODULAR
hay un deterioro de lasíntesis de hormona tiroidea causada frecuentemente por deficiencias dietéticas de yodo, esta deficiencia aumenta la concentración de TSH produciendo hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares tiroideas haciendo que la tiroides aumente de tamaño, el aumento de la tiroide corrige la deficiencia hormonal, si hay defectos congénitos de la biosíntesis o deficiencias endémicas de yodo, larespuesta compensadora puede ser inadecuada y aparece un hipotiroidismo con bocio
BOCIO NO TOXICO DIFUSO (SIMPLE)
Aumento del tamaño de la glándula debido al incremento del tamaño de los folículos tiroides sin presencia de nódulos Este transtorno puede ser endémico o esporádico.
Bocio endémico: se da en zonas geográficas donde el terreno, el agua y los alimentos tienen bajas concentraciones de yodocomo en los Andes y el Himalaya, la ausencia de yodo disminuye la síntesis de hormona tiroidea y aumenta la concentración de TSH con hipertrofia e hiperplasia de las células foliculares y aumentando el tamaño del bocio, hay otros factores causales como sustancias en la dieta denominadas bociogenos, el consumo de verduras que interfieren con la síntesis de hormona tiroidea como col, coliflor, nabos,col de brusellas y mandioca. Este última contiene un tiocinato que inhibe el transporte del yodo.
Bocio esporádico: menos frecuente que el endémico tiene predilección por las mujeres con una incidencia máxima en la pubertad o al inicio de la edad adulta las causas pueden ser: consumo de sustancias que interfieren en la síntesis de hormona tiroidea, defectos enzimáticos hereditarios contransmisión autosomica recesiva que interfieren en la síntesis de hormona tiroidea y otras en las cuales no se conoce su causa.
Morfología:
Existen 2 fases: fase hiperplasica, fase de involución coloide
Aumento del tamaño de la glándula difuso y simetrico que no sobrepasa los 100 a 150gr, los folículos están tapizadas con células cilíndricas apiñadas, algunos pueden estar muy distendidos mientras queotros están pequeños, si después aumenta el yodo en la dieta o disminuye la demanda de la hormona tiroidea el epitelio folicular involuciona y origina una glándula aumentada de tamaño con abundante coloide.
Evolución clínica:
Las manifestaciones clínicas están relacionadas con el aumento de tamaño de la glándula tiroides
BOCIO MULTINODULAR
Descripción:
Me encuentro frente a una estructura que asimple vista no se asemeja a una estructura de nuestra economía corporal pero si relaciono su apariencia lobular con las únicas 2 estructuras que podría pensar seria en una próstata o una tiroides pero como observo además que es de una coloración rojiza que va cambiando de intensidad me inclinaría a pensar más en la tiroides, pero vemos que esta tiroides esta aumentada de tamaño y tiene...
Regístrate para leer el documento completo.