Tis
DE
INTEGRACIÓN
SENSORIAL
EN
NIÑOS
CON
TRASTORNO
DE
ESPECTRO
AUTISTA
Introducción
La presente investigación tiene
como
SENSORY INTEGRATION THERAPY
IN CHILDREN WITH AUTISTIC
SPECTRUM DISORDER
finalidad
la
literatura relacionada con la
intervención
sensorial
PALABRAS CLAVE: Integración sensorial, trastorno de espectro
autista, autismo, terapia ocupacional.
KEY WORDS: SensoryIntegration Therapy, Autistic Spectrum
Disorder, Autism, Occupational Therapy.
DECS: Autistic Disorder, terapia ocupacional
MESH: Trastorno Autístico, occupational therapy
describir
de
en
integración
niños
con
trastorno de espectro autista.
Para
ello
se
realizó
una
búsqueda documental en el
periodo
comprendido
entre
1997 y 2013. Empleándose los
siguientes
términos
de
búsqueda: sensoryintegration
therapy,
autism,
autism
spectrum
disorders.
Estos
términos se adaptaron a los
Autor
requisitos de las diferentes
D. J. Hilario Ortiz Huerta.
bases de datos.
Terapeuta Ocupacional en ORHU (Terapia Ocupacional y
Neurorrehabilitación). Profesor Asociado de la Universidad de
Burgos.
hilariortiz@gmail.com
Trastorno
de
espectro
autista
Como citar este documento:
Ortiz Huerta JH.Terapia de integración sensorial en niños con
trastorno de espectro autista. TOG (A Coruña) [revista en
Internet]. 2014 [fecha de la consulta]; 11(19): [13 p.]. Disponible
en: http://www.revistatog.com/num19/pdfs/original5.pdf
El
trastorno
espectro
autista (TEA), se define como
un
trastorno
desarrollo
Texto recibido: 17/09/2013
Texto aceptado: 23/04/2014
Texto publicado 18/05/2014
de
complejoque
del
implica
deficiencias en la interacción
social, el lenguaje y en una
serie
de
capacidades
emocionales, cognitivas,
TOG (A Coruña) Vol 11. Num 19. May 2014. ISSN 1885-527X. www.revistatog.com
Página 1 de 13
Autor: Ortiz Huerta JH.
RESUMEN
motoras
Un abordaje terapéutico propio de la terapeuta ocupacional es la
teoría de integración sensorial cuyo propósito es mejorar la
conductaadaptativa mediante la reducción de problemas
relacionados con el procesamiento sensorial. Los niños con
trastorno de espectro autista manifiestan una conducta atípica
que se puede generar por una disfunción de integración sensorial.
El presente estudio analiza la literatura existente relacionada con
el trastorno de espectro autista y la teoría de integración
sensorial. Para ello se realizó unabúsqueda documental entre los
años 1997 y 2013. La literatura demuestra que una intervención
basada en la teoría de integración sensorial produce cambios
positivos en la conducta. Se trata de un abordaje efectivo con
una evidencia prometedora.
SUMMARY
The therapeutic approach used by occupational therapists is
theory sensory integration aimed at improving adaptive behavior
by reducing problems relatedto sensory processing. Children with
autism spectrum disorder manifested atypical behavior that can
be generated by sensory theory integration dysfunction. This
present study examines the literature related to autism spectrum
disorder and theory sensory integration. This documentary was
searched between 1997 and 2013. The literature shows that an
intervention based on theory sensory integrationproduces
positive changes in behavior. This is an effective approach with
promising evidence.
sensoriales1.
y
Diferentes investigaciones2,
3, 4
apoyan lo ya expuesto por
Kanner, en 19435, sobre el
origen
biológico
del
TEA,
estas alteraciones biológicas
producen variaciones en la
construcción de los procesos
psicológicos
superiores.
La
descripción
de
la
sintomatología del TEA es muycomplicada y difusa, ya que los
niños con TEA son
extremadamente diferentes entre sí6, sin embargo, los síntomas más
característicos del TEA están relacionados con la triada sintomática de
alteración en el comportamiento social, la comunicación y la imaginación4, 7. La
intensidad y características de estos síntomas varían según las particulares de
los niños7.
Los niños con TEA manifiestan una...
Regístrate para leer el documento completo.