Tito

Páginas: 5 (1190 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2013
LA NOVELA DE LA POSTGUERRA ESPAÑOLA

(1939-1975)









Alberto Romero de Ávila Senise

4º A ESO

ÍNDICE:

1. CONTEXTO HISTÓRICO: 3

2. NOVELA DE LA POSTGUERRA: 4

2.1. Década de los 40: la Novela Existencial 4

2.2. Obras y Autores importantes 5










CONTEXTO HISTÓRICO:



Al final de la Guerra Civil española, se prohíben los textos literarios conideas diferentes a las del régimen político de ese momento. Los vencedores de esta guerra controlaban los medios de comunicación y revisaban cualquier texto para autorizarlo, recortarlo o prohibirlo. La difícil situación política, social y económica de esta época también influyo de manera decisiva en la literatura. La novela anterior a la guerra fue prohibida por el gobierno franquista quedijeron que no se podía editar y ni siquiera mencionarla. Esta censura y la realidad social de inicios de postguerra, marcarán completamente el tono de la literatura de la primera década.

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española debido a una serie de razones:

• La muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX (Unamuno,Valle-Inclán).

• El exilio obligado de otros autores que habían comenzado a destacar en la década de los treinta: Max Aub, Francisco Ayala, Ramón J. Sénder, etc...

• Se dejó de escribir la novela de corte social que se venía haciendo desde la década de los treinta.

• La miseria, desigualdades, falta de libertades hacen que pierda sentido otra de las tendencias novelísticas anteriores ala Guerra, como es el caso de la novela deshumanizada y vanguardista.

Como consecuencia de las razones expuestas, la novela española en la década de los 40 debe, prácticamente, comenzar de nuevo.

A partir de 1951, se inicia un período de liberalización, una cierta apertura y de acercamiento a la UE, que con la entrada en la ONU el año 1956 posibilitará el inicio de un importante despliegueeconómico e industrial. A mediados de los años 60 se aprobará una nueva Ley de Prensa e Imprenta, y se acentúa la crisis ideológica. La década de los 70 traerá consigo la debilitación ideológica del régimen franquista, hasta la muerte del dictador, en noviembre de 1975.


NOVELA DE LA POSTGUERRA:



La novela de la postguerra tiene las siguientes etapas:

• Década de los 40: NovelaExistencial

• Década de los 50: Realismo Social

• Década de los 60: Novela Experimental


3 Década de los 40: la Novela Existencial



La década de los 40 supone un resurgimiento de la novela en la literatura española, desde la Generación del 98. Estos autores se caracterizaron por expresar el desencanto, el vacío y la angustia existencial del hombre, dejando testimonio dela trágica realidad española.

En esta década podemos encontrar diferentes tipos de obras:

• Novela triunfalista, que defiende las nuevas circunstancias políticas del país. Esta novela defiende los valores tradicionales.

• Novela psicológica.- Se basa en el análisis del carácter y del comportamiento de los personajes desde unas técnicas tradicionales, es decir, realistas.

•Novela poética.- Sigue la línea de las novelas líricas, donde lo fundamental no es la historia narrada, sino el lenguaje literario.

• Novela simbólica.- En esta tendencia nos encontraremos con novelas en las que los personajes funcionan como símbolos de ideas o conflictos.

• Novela tremendista.- En la que se refleja una realidad atroz, a veces llena de crímenes, violencias oinjusticias, en otros casos, plagada de desencanto, de rutina. Los protagonistas serán personajes perdidos, y no exentos de fatalismo, que presentan conflictos propios de la existencia, El marco de la narración va desde la ciudad que nos muestra los problemas de la miseria económica y humana causada por la guerra a otros ambientes más miserables y sórdidos.

• Novela existencial.- Estas novelas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tito
  • tito
  • el tito
  • tita
  • Tita
  • tito
  • Tito
  • Tito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS