Titulo Ii Codigo Penal

Páginas: 22 (5368 palabras) Publicado: 19 de enero de 2013
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOS

Docente

LEWIS HINESTROZA

ERICK JHOIMAR MENA GARCIA

CONSULTORIO JURIDICO
DRECHO PENAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO

OBJETIVOS

* Identificar los delitos delitos contra las personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitarios.

* Tener claridad sobre lo queson los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

* Identificar cuales son las personas protegidas de acuerdo a lo que dice el código en su art 135.

*

TITULO SEGUNDO DE LA PARTE ESPECIAL
DELITOS CONTRA LAS PERSONAS Y BIENES PROTEGIDOS POR EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOS

En la gran mayoría de caso existe confusión en los que son los derechos humano y loque es el derecho internacional humanitario, y se ha creado esa confusión por ser parecido sus nombres, y por los medios de comunicación se confunde sus aspecto.

Derechos humanos: conjunto de derechos que se tiene por todas las personas que garantiza su subsistencia digna, estos derechos humanos tienen diferentes consideraciones dependiendo a la región donde se encuentre: derecho a la vida, ala dignidad. Al buen nombre, a la saludad.

Derecho internacional humanitario: hablamos del derecho, de la protección que se debe dar en las situaciones que desbordan el orden común de los estados es decir en situaciones de guerras. El derecho internacional humanitario no se podrá aplicar a menos que exista una guerra internacional o una guerra civil.

En la guerra se entran a proteger aquienes no son combatiente. En primer lugar se excluye a la población civil (jamás han empuñado las armas en uno o en otro sentido). También se consideran no combatiente, quien ya se ha rendido del combate frente al adversario, quien se encuentra herido, los náufragos, los servicios sanitarios (médicos), los organismo internacionales neutrales, y en general todo aquel que por voluntad o por suscondiciones en ese momento especifico no participa de la guerra, ejemplo quien se encuentra con permisos.

Se empieza a dar a principio del siglo 20. En 1948 por primera vez se firmaron lo convenio de ginebra y hay la organización de naciones unidas, dijeron la guerra tiene que tener reglas, no se pueden emplear venenos, armas de destrucción masiva, armas que puedan ir más allá decombatiente.

En los 60 se empezaron a dar procesos independentista, Y establecieron además reglas para los conflictos internos y esas reglas se determinaron en los protocolos uno y dos de ginebra en el año de 1968, ahí se determinaron una serie de acciones de carácter multilateral para los países de reglas interna, Colombia acogió los protocolos y las convecciones pero no lo registro en su norma penalgeneral si no que apenas lo registro dentro de la normas penal militar.
Durante los finales de los 90 que se discutió el código penal se propuso que debería haber una normativa específica en la norma penal. Estas normas específicamente protegen a los no combatientes, en Colombia la normativa no debería tener aplicación. Ya que para se aplique el titulo segundo deberíamos estar en una guerraexterna o civil, y tal situaciones no es de mera valoración de los operadores judiciales.

La guerra no es un mero acto de enfrentamiento armado, cada vez que la policía se enfrenta con una banda de ladrones sería un acto de guerra. No se puede confundir que una confrontación armada en una guerra, a la luz de derecho colombiano la guerra tiene consideraciones específicas. Dentro de las funcionesdel presidente de la república está el de declarar la guerra. Pero el congreso deberá aprobarlo.

El conflicto interno tiene unas características del derecho internacional una de ellas es el reconocimiento del estado de beligerancia de las fuerzas independentista, o separatista.

1. Debe tener un territorio específico.
2. Un reconocimiento de un sector de la población, debe ser un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Titulo Ii Codigo Penal
  • Titulo 15 Del Codigo Penal (Resumido)
  • Titulo Preliminar Del Codigo Penal Peruano
  • Analisis del titulo preliminar del Codigo Penal Peruano
  • Analisis Del Titulo Ii De La Ley Penal Del Ambiente
  • Análisis del titulo preliminar del codigo de ejecución penal
  • codigo mercantil español libro II titula VI
  • Codigo Penal Federal Libro Segundo Titulo Decimo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS