titulos de credito en Guatemala
LOS TITULOS DE CREDITO
Historia.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS TITULOS DE CREDITO
En el mediterráneo, se dieron una serie de atracadores que pirateaban a los comerciantes y a las naves mercantes cuando regresaban a sus ciudades con el producto de la negociación. El transporte de dinero en efectivo resultaba inseguro por esas circunstancias.Surgió entonces la necesidad de transportar ese dinero a través de documentos que representaran esos valores, sin que se diere el hecho material de portar la moneda en efectivo. Así, los banqueros empezaron a usar títulos de crédito que llenaban esas necesidades y los comerciantes encontraron una forma que les proporcionaba seguridad en sus transacciones comerciales de plaza a plaza.
En Guatemala,desde las Ordenanzas de Bilbao, pasando por el Código de 1877, el de 1942 y el reciente de 1970, siempre ha existido legislación sobre títulos de crédito y cuando fue oportuno, rigió el Reglamente Uniforme de la Haya de 1912, que pretendía normar la letra de cambio a nivel internacional y que mas tarde se concreto en la ley uniforme aprobada en la conferencia de Ginebra de 1930.
Podemos afirmarque el derecho actual no puede considerársele inspirado en una sola corriente.
Ideas italianas o alemanas campean en el contenido del Código de Comercio de Guatemala, especialmente en materia de títulos de crédito.1
No todos los títulos de crédito han surgido en el mismo momento de la historia del comercio, por lo que su estudio y regulación se ha producido en tiempos diversos; pero desdeprincipios del siglo XX los juristas han realizado grandes esfuerzos para elaborar una teoría unitaria o general, dentro de la cual se comprende toda esa categoría llamada títulos de crédito.2
Definiciones
ARTÍCULO 385. TÍTULOS DE CRÉDITO. Son títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del título. Lostítulos de crédito tienen la calidad de bienes muebles.3
1. Derecho Mercantil Guatemalte tomo I, de Rene Arturo Villegas Lara, pag 16.
2. Wikipedia.org, antecedentes históricos
3. Derecho Mercantil Guatemalte tomo I, de Rene Arturo Villegas Lara, pag16
En relación a su naturaleza jurídica, es u bien mueble, y contiene un negocio jurídico unilateral o una declaración unilateral devoluntad que obliga al suscriptor desde el momento en que lo signa con su firma, siguiendo la Teoría de la Creación. Según esta teoría el titulo existe y obliga desde el momento en que se crea, cualquiera que sea la causa por la que suscribe. En esta forma se le da la máxima seguridad al título y se garantiza su circulación.
Características
Este artículo señala también las características que ladoctrina le asigna a los títulos de crédito y son las siguientes:
a) Formulismo: el titulo de crédito es un documento sujeto a una formula especial de redacción y debe contener los elementos generales de todo titulo y los especiales de cada uno en particular.
b) Incorporación: de acuerdo a esta característica el derecho no es algo accesorio al documento, el derecho esta metido en eldocumento, esta incorporado y forma de parte de el, de manera que al transferir el documento se transfiere también el derecho. El derecho se transforma, de hecho, en algo corporal. sI el titulo se destruye, desaparece el derecho que en el se había incorporado, eso no quiere decir que desaparezca la relación causal que genero la creación del título de crédito, la que se puede hacer valer por otrosprocedimientos, pero, en lo que se puede hacer valer por otros procedimientos, pero, en lo que al derecho incorporado en el titulo se refiere, desaparece junto al documento, sin perjuicio del derecho a pretender su reposición.
c) Literalidad: en el titulo de crédito se encuentra incorporado un derecho, pero los alcances de este derecho se rigen por lo que el documento diga en su tenor escrito. En...
Regístrate para leer el documento completo.