todo genial

Páginas: 18 (4425 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
pues SON LOS SIGUEINTES
INTELIGENCIA INTERPERSONAL
-un ensayo de los sig conceptos
*definición de Asertividad
La asertividad es una cualidad que se puede relacionar con el autoestima, el profesionalismo, la sensatez, el respeto, etc. Aquel que tiene una actitud asertiva es quien no tiene miedo de exponer su punto de vista pero que lo hace sin dañar o lastimar la opinión de los demás. Si bienen muchas situaciones resulta difícil no dejarse llevar por los sentimientos o sensaciones del momento, lograr actuar de manera asertiva es un elemento muy preciado, sobre todo en algunos ámbitos laborales y profesionales.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/asertividad.php#ixzz2SOD9OPSk











*definición de Comunicación Asertiva Verbal*Comunicacion Asertiva No Verbal
*comunicación Socialmente hábil
Los comportamientos sociales involucran también
Comportamientos no verbales.
(Contacto visual, las muestras de afecto, la fluidez verbal, el tono de voz, la
postura, la vestimenta, la capacidad de respuesta, la disposición para
reconocer otros puntos de vista, etc


*pricnicpios y derechos básicos en laasertividad

Respeto por los demás y por uno mismo:
Tratar a los otros con respeto es simplemente considerar
sus derechos humanos básicos, que no es el tener
condescendencia para no cuestionar lo que otros piensan o
hacen.

Ser directo:
Significa comunicar sentimientos, creencias y necesidades
directamente y en forma clara.
Ser honesto:
La honestidad significa expresar verdaderamente lossentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio
de los otros ni de sí mismo. Esto no significa decir todo
lo que pasa por la mente o dar toda la información
considerada como privada.

Ser apropiado:
Toda comunicación, por definición involucra al menos dos
personas y ocurre en un contexto particular, así una
comunicación asertiva, necesita un espacio, un tiempo, un
grado defirmeza, una frecuencia, etc.

Derechos
Cometer errores:
Existe el derecho de cometer errores como todo ser
humano, sin embargo, si no se aprende de los errores y se
cometen una y otra vez, los demás tienen derecho a
molestarse con tal persona.
Ser tratado con respeto y dignidad:
Nadie tiene derecho a ofender, menospreciar o ridiculizar
a una persona aún en el caso de haber cometidoerrores.
El tiene motivos para estar molestos con ella, no da
derecho a faltarle al respeto, pues existen formas de
comunicar asertivamente el mensaje.

Rehusar peticiones sin sentirse culpable:
Cada persona tiene sus necesidades y responsabilidades, y no
existe la obligación de ceder a las peticiones de los demás. A
veces en caso de querer hacerlo los propios compromisos no lopermiten, y no debe haber culpabilidad por rechazar peticiones.
Pedir lo que se quiere:
Todos los seres humanos tienen necesidades y el derecho a
pedir lo necesitado, así sea información, ayuda, objetos. No
debe confundirse el pedir con el exigir. Debe señalarse las
necesidades en forma directa, clara, de buen modo y sin dar
lugar a enojos o malos entendidos.

Establecer las propiasprioridades y tomar las propias
decisiones:
Existe el derecho a tomar decisiones por sí mismo, a valorar lo
conveniente para sí mismo, a buscar las oportunidades y
estímulos que se quieren.
Calmarse, tomar tiempo y pensar:
Las mejores decisiones se toman con tiempo. Las prisas llevan
a tomar decisiones de las cuales es posible arrepentirse.
Existen decisiones tan importantes que hay derechoa pedir
tiempo para reflexionar

Obtener calidad:
Tenemos el derecho de recibir lo comprado de calidad.
Satisfacer las propias necesidades:
Esto es más una obligación que un derecho. El mantenerse
económicamente, satisfacer la alimentación, arreglo, vestido y
transporte. Sin embargo pueden existir acuerdos de de
cooperación, en el entendido que son obligaciones individuales
y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • todos son geniales
  • Genialidad!
  • Genial
  • geniales
  • Genial
  • GENIAL
  • Genialidades
  • genial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS