todo
Diapositiva 1: Presentación: SaludoDiapositiva 2: Una sucesión ecología se podría definir como el proceso dinámico en el cual laspoblaciones son sustituidas por otras nuevas quecrean relaciones más complejas dentro delecosistemas, lo que confiera una mayor estabilidad en el tiempo, o sea podríamos hablar de lasucesión ecológica como un tipo de relevo.Diapositiva 3: Lasucesión ecológica posee 3 etapas, la primera llamada etapa inicial o deconstitución está
dominada por especies de las que en el lenguaje ecológico y evolutivo se llamanpioneras, oportunistas, desde elpunto de vista de sus requerimientos de recursos, y con unaestrategia reproductiva basada en la producción de muchos descendientes limitadamente viable,o sea de los estrategas tipo r. Por el otro ladotenemos la segunda etapa se llamada intermedia ode maduración; y por ultimo encontramos la etapa final, que concluye cuando se alcanza la clímax.Caracterizada por especies especialistas, en cuanto aluso de recursos, y con baja tasa dereproducción genial, o sea la de los estrategas tipo K.Diapositiva 4: Un ejemplo de esto serian las etapas sucesionales en el neotropico , aquí lodividiremos en4 fases entendiendo que a primera fase corresponde a la etapa de constitución, lasegunda y tercera fase a la etapa de maduración y la cuarta fase a la etapa final. En la primera faseencontramos crecimientodenso de herbáceas, arbustos y trepadoras.Diapositiva 5: Mientras en la segunda fase encontramos una dominancia por árboles pioneros derápido crecimiento pero de corta vida (10-30 años).Diapositiva6: En la tercera fase presenciamos una dominancia por árboles pioneros de larga vida(75-150 años).Diapositiva 7: Y finalmente en la cuarta fase tenemos una dominancia por especies tolerantesdesombra.Diapositiva 8: Podemos clasificar la sucesión ecológica bajo dos criterios el primero según la fuenteque alimenta la sucesión esta se subdivide en la sucesión autótrofa que
se refiere a...
Regístrate para leer el documento completo.