Todo
El microscopio fue inventado hacia el año 1610, por Galileo según los italianos y por Zacharias Jamssen en 1519,en opinión de los holandeses. En 1665aparece la obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea y Robert Hooke publica su obra “Micrographia”.
En 1665 Robert Hooke observo con su microscopio un delgado corte de corcho y noto queel material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celdillas a las que llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años más tarde,Malpighi observo células vivas, fue el primero en estudiar tejidos vivos en el microscopio.
A mediados del siglo XVII un holandés, Leeuenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia,describió por primera vez protozoarios, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Leeuenhoek sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba el mismosus lupas, sobre pequeñas esferas de cristal, cuyos diámetros no alcanzan el milímetro.
Con esas pequeñas distancias focales alcanzaba los 275 aumentos. Observo los glóbulos de la sangre, lasbacterias y los protozoos, examino por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen contiene espermatozoides.
Durante su vida no revelo sus métodos secretos y a su muerte en 1723, 26 de susaparatos fueron cedidos a la Royal Sociality de Londres.
Objetivo.
Que el alumno conozca la funcionalidad del microscopio así como también identificar físicamente sus partes ysu uso con racionalidad e identificar las células y como también su estructura que en este caso será de la epidermis de la cebolla morada y la epidermis de lirio.
Materiales:
•Microscopio Óptico
• Cubre Objetos
• Portaobjetos
• Epidermis de cebolla morada
• Epidermis de lirio
PROCEDIMIENTO:
1.- Toma el microscopio por el brazo con la mano derecha y de la...
Regístrate para leer el documento completo.