Todos
Mientras realizó sus estudios de Derecho en la Universidad deGuayaquil dirigió la Revista Universitariay militó en el Partido Socialista Ecuatoriano. Aunque posteriormente se separó de la organización, esa separación, no significó ruptura con laconcepción ideológica socialista.[cita requerida] Sin embargo, a finales de 1941 estuvo preso debido a desacuerdos con el gobierno de la época.
Formó parte de la Comisión Legislativa BenjamínCarrión.
ÁNGEL FELICÍSIMO ROJAS (Loja, 1909)
Novelista, ensayista y periodista. Destacado integrante de la "Generación del 30". En 1997 el gobierno nacional le otorgó el Premio "Eugenio Espejo"en reconocimiento a la totalidad de su obra. Sobre El éxodo de Yangana, subraya el crítico Diego Araujo Sánchez: "(...) es una narración madura, de amplio aliento, que corona el intensotrayecto del relato ecuatoriano de los años treinta, el relato del denominado realismo social. Por eso, la historia del héroe colectivo responde también a una evidente intención testimonial. (...)Una de las claves de la madurez de El éxodo de Yangana como gran aventura narrativa es el lenguaje que maneja el escritor. Habla sabrosa, rica en voces castizas y giros locales, lojanos;excelencias de una elegante construcción y lengua de ancestro popular, se amalgaman en el discurso narrativo, nos obligan a gustarlo, a leer y releer la magnífica prosa del novelista." En torno alensayo de crítica La novela ecuatoriana, Hernán Rodríguez Castelo, apunta: "Ensayo escrito con limpia claridad y castiza prosa (...) en La novela ecuatoriana se han sentado las bases paracualquier crítica, por moderna y especializada y técnica que se la imagine, de nuestra novela, y es libro que a más de veinte años de su hechura no acusa el menor síntoma de envejecimiento."
Regístrate para leer el documento completo.