toma de decisiones separacion y divorcio
INDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………PAG. 2
2. MODELOS CLASICOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS…………….…………..PAG. 3
3. MODELO TRANSTEORICO...…………………………………………………………..PAG. 14
4. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….…PAG. 21
1. INTRODUCCIÓN
El divorcio o la separación significan la ruptura de la unión física y emocional de lapareja conyugal. Esta separación causa un impacto psicológico importante a los miembros de la pareja y en los hijos, es una decisión trascendente en la vida de la familia en donde influirán factores como el manejo que le de cada miembro de la pareja y como se transmita la decisión a los hijos, así como la etapa del ciclo de la familia en que la ruptura ocurre.
A lo largo de este trabajoanalizaremos por una parte, los Modelos Clásicos de Resolución de Conflictos, y por otra el Modelo de Cambio Transteórico de Prochaska y Di Clemente. Este ultimo modelo, que surge como alternativa a los modelos clásicos que no tenían en cuenta las emociones, es utilizado por los psicólogos de los centros de mediación. La decisión de separarse Al ser una decisión importante es necesario llevar a cabo unatoma de decisiones adecuada. A lo largo de este trabajo analizaremos los modelos clásicos de resolución de conflictos.
2. LAS TECNICAS CLASICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Las técnicas cognitivas de resolución de problemas, siguiendo a Mahoney (1983), son fundamentalmente tres: la técnica de resolución de problema D'Zurilla y Goldfried, la solución de problemasinterpersonales de Spivack Shure y la ciencia personal de Mahoney.
2.1. Técnica de resolución de problemas de D'Zurilla y Goldfried.
D'Zurilla y Goldfried (1971), después de revisar los trabajos que hasta la fecha se habían realizado sobre la resolución de problemas, propusieron un modelo normativo de resolución de conflictos sociales para dirigir el desarrollo de programas de entrenamientoen resolución de problemas en campo de la psicología clínica. Esta técnica, basada en el modelo cognitivo-conductual, trata de explicar cómo los individuos deben de resolver los problemas con el fin de aumentar su efectividad. Los mismos autores la definen como un proceso que:
a) hace que estén disponibles una variedad de alternativas de respuesta potencialmente eficaces para enfrentarse asituaciones problema y que
b) aumenta la probabilidad de escoger la respuesta más eficaz entre, las distintas alternativas.
La solución de problemas de D'Zurilla y Goldfried (1971) consta de cinco fases
a) Orientación del problema.
b) Formulación y definición del problema.
c) Generación de alternativas.
d) Toma de decisiones.
e) Puesta en práctica de la decisión tomada y verificación de losresultados.
El orden en que se presentan los cinco componentes del modelo es la secuencia mas útil y lógica pupa aplicación sistemática, pero no implica que al resolver un problema se deba siempre de seguir una secuencia ordenada, unidireccional, comenzando siempre en la fase a y terminando en la e. La resolución eficaz de problemas implica pasos de avance y retroceso de una fase a otra antes definalizar el proceso de resolución, como pueda ser el hecho de que a veces cuando nos encontramos en la fase de toma de decisiones y estamos valorando las consecuencias de cada una de ellas, frecuentemente se nos ocurren mejoras y modificaciones que pueden generar nuevas alternativas. En otras ocasiones mientras pensamos en posibles alternativas nos acordamos de otros objetivos dentro del mismoproblema, esto hace que redefinamos mejor nuestro problema y lo operativicemos mejor. Queremos destacar con esto que el proceso en todo momento es activo y flexible, que unas fases están íntimamente relacionadas con las otras.
A continuación analizaremos cada una de estas fases:
A) Orientación del problema
La orientación que posea un sujeto ante una situación influye en su manera de...
Regístrate para leer el documento completo.