Toma de decisiones

Páginas: 6 (1459 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
RACIONALIDAD DE LA TOMA DE DECISIONES
Quien toma las decisiones elije una alternativa entre varias, si escoge los medios apropiados para alcanzar determinado objetivo, la decisión se considera racional. Las empresas tratan de proporcionar a las personas que toman decisiones toda la información que necesiten en el tiempo dispuesto, para que tengan éxito en la elección.
Además, las empresastratan de generar un ambiente psicológico capaz de condicionar las decisiones de los individuos a los objetivos organizacionales. En consecuencia, existe racionalidad en el comportamiento administrativo, puesto que el comportamiento de los individuos en las empresas se planea y orienta hacia metas y objetivos. Tal intencionalidad propicia la integración de los sistemas de comportamiento; su ausenciaquitaría sentido a la administración. No existen decisiones perfectas, pues quien toma las decisiones requiere (para proceder de manera racional) escoger entre diversas alternativas (que se diferencian por sus consecuencias futuras), comparar caminos distintos (mediante la evaluación previa de las consecuencias que sobrevienen) y confrontar tales consecuencias con los objetivos que se pretendealcanzar. La eficiencia de la decisión consiste en obtener resultados máximos con medios y recursos limitados.
Existe siempre relatividad en las decisiones, pues toda decisión es, hasta cierto punto, resultado de un acomodo: la alternativa escogida difícilmente permite la realización completa o perfecta de los objetivos buscados, pues representa solo la mejor solución encontrada en aquellascircunstancias. Por esta razón, el proceso decisorio descansa en una racionalidad limitada, pues quien toma las decisiones no está en condiciones de analizar todas las alternativas posibles ni de recibir toda la información necesaria.
El administrador toma decisiones sin buscar y analizar todas las alternativas posibles pues, si así procediese, el tiempo invertido es este proceso retardaría la definiciónde los cursos de acción de la actividad empresarial. Por otra parte, el comportamiento administrativo es básicamente satisfactorio pero no optimizante puesto que quien toma las decisiones busca alternativas satisfactorias, y no las alternativas optimas, dentro de las posibilidades de la situación involucrada. Todo proceso decisorio humano, sea de un individuo o de una organización, se ocupa dedescubrir y seleccionar alternativas satisfactorias; solo en casos excepcionales, se preocupa por descubrir y seleccionar las alternativas optimas. El comportamiento de búsqueda se detendrá cuando la empresa encuentre un estándar considerad aceptable o razonablemente bueno. Cuando la realización de la empresa se halla por debajo de ese nivel, se buscaran nuevas soluciones. En consecuencia, el procesodecisorio en la empresa se caracteriza por los siguientes aspectos:
1. Quien toma decisiones evita la incertidumbre y sigue las reglas estandarizadas para tomar decisiones.
2. Quien toma decisiones procura mantener las reglas establecidas por la empresa y solo las redefine cuando sufre presiones.
3. Cuando el ambiente cambia y surgen nuevas estadísticas en el proceso decisorio, laempresa tarda en adaptarse e intenta e intenta seguir utilizando su modelo de decisión actual respecto del mundo, para enfrentar las condiciones modificadas.
TIPOS DE DECISIONES
Respecto de su forma, existen dos tipos de decisiones:
1. Programables: son aquellas tomadas de acuerdo con reglas y procedimientos establecidos. Se remiten al nivel operacional. Los operadores deben cumplirespecificaciones y reglas en las que se les indica si la parte confeccionada por ellos es aceptable o debe desecharse o trabajarse de nuevo. Otro ejemplo de decisión programada es la realización de nuevos pedidos de los artículos estándar de un inventario. Este tipo de decisión se aplicas a labores rutinarias o repetitivas; depende fundamentalmente de criterios preestablecidos o reglas de decisión.
2....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toma de decisiones
  • Toma de decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma de decisiones
  • Toma De Decisiones
  • Toma de Decisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS