Tomas de quino

Páginas: 14 (3487 palabras) Publicado: 16 de junio de 2010
CURSO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO ____________________________________________________________

_____________________

1.

Validez y fundamento de validez del Derecho. Criterios de pertenencia e individualización de las normas.

4.1 Generalidades.

Nosotros, al menos de manera provisoria, vamos a

entender por validez del Derecho (tanto a la validez de las normas jurídicas como lavalidez del ordenamiento), el que éste sea obligatorio, que deba ser obedecido. Vamos a entender por fundamento de validez del derecho al por qué, al motivo por el cual las normas jurídicas y el ordenamiento deben ser obedecidos. Finalmente entendemos por eficacia del derecho la

circunstancia de que este sea cumplido en los hechos, bien porque los destinatarios de las normas jurídicas las acatanvoluntariamente, o bien, porque si no las acatan de manera voluntaria, les son impuestas por la fuerza, por la autoridad del Estado. Analizaremos a continuación algunas teorías acerca del

fundamento de validez del Derecho. En primer lugar debemos señalar que el preguntarse por el fundamento de validez del Derecho consiste en intentar responder a la interrogante de por qué el Derecho es válido, enotras palabras, por qué el Derecho o las normas jurídicas son obligatorias y por ello obedecidas. Otra manera de plantear el mismo tema, consiste en preguntarse con qué requisitos deben cumplir las normas jurídicas para ser válidas u obligatorias. Esta pregunta acerca de por qué el Derecho obliga, por qué debe ser obedecido, ha sido contestada de manera muy distinta a lo largo de la historia.Quizás puede decirse que hay tantas respuestas como doctrinas jurídicas se han formulado a lo largo del tiempo. Más todavía, en nuestra opinión, nada caracteriza mejor a una determinada doctrina, o al

1

JESÚS ESCANDÓN ALOMAR ____________________________________________________________

_____________________

pensamiento de un determinado jurista, que la respuesta que da acerca de por quéel Derecho obliga, o si se quiere, acerca de cuál es su fundamento de validez. Otra terminología para hacer referencia a aquello que estamos denominando fundamento de validez del Derecho, y en algún sentido también de validez, la podemos encontrar en quienes emplean la expresión “criterios de pertenencia e individualización de las normas jurídicas y de los ordenamientos jurídicos”. Mediante loscriterios de pertenencia se determina si una norma pertenece o no a un determinado ordenamiento. Si pertenece, se la considerará norma válida de ese ordenamiento. Mediante los criterios de individualización, es posible distinguir a un ordenamiento jurídico válido, o vigente, de otro. Como, en nuestra opinión, estos criterios coinciden prácticamente con las teorías sobre el fundamento de validez delDerecho, nos remitimos acerca del particular a lo que ahora pasamos a exponer.

4.2. Algunas teorías sobre el fundamento de validez del Derecho. Examinaremos a continuación, a grandes rasgos, las teorías sobre el

fundamento de validez del Derecho propuestas por Santo Tomás de Aquino (1224-1274), Hans Kelsen (1881-1973) y Alf Ross (1899-1979). Estos autores, en alguna medida y con sus propiascaracterísticas, son representantes de cada una de las tres tendencias en que suelen agruparse las distintas concepciones sobre el Derecho. Así Sto. Tomás es representativo de una concepción ius naturalista católica del Derecho, Kelsen de una tendencia positivista y Ross, de una realista.

2

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO _________________________________________________________________________________

4.2.1 Teoría de Santo Tomás de Aquino. A este autor, en lo fundamental, sobre la materia que ahora nos interesa considerar, ya lo conocemos. Sobre este particular, comenzaremos diciendo que distingue entre ley o lex (en una terminología actual podríamos decir también norma) y Derecho o ius, tratando estas materias en lugares distintos de la “Suma Teológica”, su principal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tomas d quino
  • santo tomas de quino
  • santo tomas de quino
  • Quin
  • La quina
  • la quina
  • a quino
  • Quino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS