TOMAS MANN
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECÍFICA DE NEWTON EN LA MONTAÑA MÁGICA DE THOMAS MANN
MARÍA CAMILA RÍOS MORENO
FREDERICK HERNÁNDEZ
LICENCIADO EN HUMANIDADES
LICEO FEMENINO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
FACATATIVÁ
SEPTIEMBRE 21, 2015
LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECÍFICA DE NEWTON EN LA MONTAÑA MÁGICA DE THOMAS MANN
El texto de“La montaña mágica” del escritor Alemán Thomas Mann publicado en el año 1924 es considerado un clásico de la literatura del siglo XX pues aborda temas desde perspectivas distintas en cada uno de sus personajes, situándolos no solo en un momento tempo-espacial si no en una posición política y social diversa. Pues bien, esta obra está cargada de temas a tratar, y especialmente, en mi caso hablaré sobrela relatividad del tiempo que se evidencia en el momento en que se da el cambio de territorio, del “valle” como lo llaman en la obra, a la montaña de Davos Platz. Inicialmente, explicaré de manera concisa y breve la teoría de la relatividad especial propuesta por el físico Einstein, centrándome principalmente en el cambio de la perspectiva del tiempo.
Basándome en el artículo “RELATIVIDADPARA PRINCIPIANTES: III. LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN” de la revista Biblioteca digital, Ciencia – volumen 2 (1996) la teoría de la relatividad especial de Einstein, formula, entre otras muchas, la afirmación de que el tiempo no transcurre igual para observadores distintos bien sea en lugares diferentes o no. Pues bien, en la cotidianidad de las relaciones que establecemos, se crea esta percepciónque físicamente no es del todo cierta, pues esta solo se da en velocidades cercanas a la luz.
Einstein propuso que absolutamente nada en el universo podría alcanzar la velocidad de la luz, pues esta rompía con los paradigmas espacio-temporales, razón por la cual se convirtió en el punto de referencia en el que el tiempo varía físicamente. De acuerdo con la teoría de la relatividad, el tiempode ese reloj no coincide con el que marca otro reloj que se mueve con respecto al primero, pero la relación entre los dos tiempos se puede determinar perfectamente pues los relojes de cuarzo que se utilizan en la actualidad miden el tiempo contando el número de vibraciones electromagnéticas emitidas por los átomos en un cristal que es exactamente el mismo para todos los relojes del mundo.
Esesta la manera más somera de dar una explicación a la teoría de la relatividad especial centrada únicamente en el tiempo, con base en ella, se realizaron innumerables investigaciones sobre la curvatura del espacio que permitía estos cambios espacio-temporales o que “jugaban” de alguna manera con las perspectivas humanas. Finalmente, la teoría aclara que el tiempo funciona entonces como unmovimiento cíclico al que se retorna constantemente y que en la tierra, bajo la velocidad y aceleración gravitatoria a la que estamos sometidos, es imposible predecir cambios temporales. Sin ánimo de teorizar este escrito, excluyó las fórmulas que permiten comprobar estos cambios.
Seguido, analizaré la concordancia de esta teoría con la visión del libro respecto al tiempo, de esta manera podréconcluir favorable o desfavorablemente.
Enlazo esta teoría a la obra de Thomas Mann, no sólo por las afirmaciones de los personajes, en especial de Hans Castorp acerca del paso del tiempo, sino por la perspectiva que genera la obra en cuanto a este, pues genera al lector la idea de que el tiempo transcurre velozmente aunque se lleve a cabo en la cotidianidad un tanto monótona. Para sostener elargumento anteriormente nombrado, cito (1924) “Sí, cuando se cuentan los minutos el tiempo pasa muy lentamente (…) El tiempo no tiene ninguna “verdad”. Cuando nos parece largo es largo y cuando nos parece corto es corto; pero nadie puede saber su extensión real.” (p.46)
Es como si Thomas Mann reflexionara sobre la subjetividad del paso del tiempo, algo acorde con las cuestiones planteadas por...
Regístrate para leer el documento completo.