Tono Muscular

Páginas: 8 (1904 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2012
-------------------------------------------------
EPIDERMIS

La epidermis, en los vertebrados, es la capa externa de la piel,1 un epitelio escamoso estratificado,2compuesto de queratinocitos que proliferan en su base y se diferencian progresivamente, a medida que son empujados hacia el exterior. La epidermis es la más importante barrera del cuerpo al ambiente externo hostil.3 En los humanos,su grosor varía desde un mínimo de 0,1 mm en los párpados, a un máximo de 1,5 mm en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.4 Su origen embrionario es ectodérmico.
-------------------------------------------------
DERMIS
La piel y sus capas.
La dermis es la capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a ella. La cara interna de la membrana basal de la epidermisse le une a la dermis.
-------------------------------------------------
Función
Desempeña una función protectora, representa la segunda línea de defensa contra los traumatismos (su grosor es entre 20 y 30 veces mayor que el de la epidermis).
-------------------------------------------------
Composición
Está formada por 2 capas:
* La papilar, o dermis superior: es una zona superficial detejido conectivo laxo, que contacta con la membrana basal, cuyas fibras colágenas y elásticas se disponen en forma perpendicular al epitelio, determinando la formación de papilas que contactan con la parte basal de la epidermis. En este nivel encontramos receptores de presión superficial o tacto (corpúsculos de Meissner).
* La reticular, o dermis profunda: contiene la mayoría de los nexos dela piel. Está constituida por tejido conectivo con fibras elásticas que se disponen en todas las direcciones y se ordenan en forma compacta, dando resistencia y elasticidad a la piel. Posee fibras musculares lisas que corresponden a los músculos erectores de los pelos.

-------------------------------------------------
HIPODERMIS
La hipodermis es la capa subcutánea de la piel, está constituidapor tejido adiposo que es la continuación en profundidad de la dermis.
Sus chalupas colágenas y elásticas se conectan directamente con las cholas de la dermis y corren en todas direcciones aunque principalmente en forma paralela a la superficie de la piel. Donde la piel es muy flexible, las fibras escasean; en cambio, donde se adhiere a las partes subyacentes (regiones palmar y plantar) songruesas y numerosas.
Según las regiones del cuerpo y de la nutrición del organismo, en la capa subcutánea se desarrollan un número variable de células adiposas. Estas células pueden alcanzar un grosor en el abdomen de 3 cm o más, pero en otras áreas como el pene y los párpados, la capa subcutánea no contiene células adiposas.
El estrato subcutáneo está recorrido por numerosos vasos sanguíneos, yhappys y troncos nerviosos; contienen muchas terminaciones nerviosas.
En los insectos el término hipodermis es sinónimo de epidermis, la única capa celular del ectoesqueleto, cuyas secreciones originan la cutícula.
La hipodermis la conforman 2 capas.
Capa areola
Es la capa mas externa y esta en contacto con la dermis, esta formado por adiositos.
Capa lamelar
Es la más profunda, las células sonfusiformes (en forma de uso), pequeñas y se distribuyen horizontalmente; esta capa se incrementa cuando las personas ganan peso, se debe al aumento de volumen de los adipocitos capaces de invadir la capa más superficial.
-------------------------------------------------
Funciones de la hipodermis
Protege nuestro organismo de posibles traumatismos moderados. Protege nuestro organismo de lapérdida de calor. Protege nuestro organismo de las agresiones externas. Es la encargada de dar textura a la piel.Cuando la hipodermis se encuentra en mal estado la piel forma pliegues y se afloja.
Ayuda a conservar la temperatura corporal, proporciona forma al contorno corporal y le da movilidad a toda la piel. Su grosor puede cambiar dependiendo de las partes del cuerpo y puede ser diferente entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tono Muscular
  • Tono Muscular
  • Tono muscular
  • Tono Muscular
  • Tono Muscular
  • Tono muscular
  • Tono muscular
  • El tono muscular

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS