Tornillo Sin Fin Corona
[pic]
[pic]
[pic]
• INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….....PÁG. 3
• HISTORIA …………………………………………………………………………………....PÁG. 4
• TIPOS DE TORNILLOS SIN FIN-CORONA …………………………………...PÁG. 5
• CALCULOS Y USOS DEL T. SIN FINCORONA………………....................PÁGS. 6 Y 7
• REDUCTORES DE VELOCIDAD………………………………………………........PÁG. 8
• MECANIZADO DE ENGRANAJES…………………………………………………PÁGS. 9 y 10
• TRATAMIENTO TÉRMICO DE LOS ENGRANAJES………………………...PÁG. 11
• DEFINICIONES Y FÓRMULAS………………………………………………………PÁGS. 12 Y 13
• CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………...PÁG. 14
• BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………...PÁG.15
[pic]
Desde épocas muy remotas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de laantigua China, Grecia, Turquía y Damasco mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos.
Los sistemas mecánicos se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidas, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza.
En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica.
En general la mayor cantidad de sistemas usadosactualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento.
Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan estos mecanismos.
Existen muchos tipos de mecanismos que transforman laenergía, “alivianándole” el trabajo al ser humano. Un ejemplo claro de ello son las poleas, engranajes, tornillo sin fin-corona, etc.…
En este informe nos centraremos principalmente en la investigación a fondo sobre el sistema mecánico denominado “Tornillo sin fin-corona”, que es un mecanismo que transmite el movimiento entre ejes que están en ángulo recto, diseñado para transmitir grandesesfuerzos, que también se utiliza como reductor de velocidad aumentando la potencia de transmisión.
Lo invitamos a conocer sobre este mecanismo a fondo, su historia, su evolución y los usos en que se aplica, haciendo mas fácil el esfuerzo cotidiano que realiza el trabajador.
[pic]
Molde para fabricar engranajes de bronce. China, dinastía han (206 A.c.-210 D.c.)
[pic]Arquímedes fue sin duda la figura máxima de la matemática griega y uno de los más grandes científico-matemáticos de todos los tiempos. Nació en Siracusa (Sicilia) el año 287 a. C., se educó en Alejandría (Egipto), pero pronto volvió a su ciudad natal, donde realizó hasta su muerte un intenso trabajo científico. Al final de su vida participó en la defensa de Siracusa contra los romanos,construyendo armas de guerra (catapultas, sistemas de espejos para incendiar naves,...) con las que se logró retrasar notablemente la conquista de la ciudad. No obstante, en el año 212 A.c., la ciudad cayó en poder de las tropas del general Marcelo, y durante el consiguiente saqueo, Arquímedes murió atravesado por la espada de un soldado romano, aun a pesar de que Marcelo, según cuenta Plutarco, habíaordenado que se respetara su vida.
Los trabajos de Arquímedes son auténticas memorias científicas, trabajos originales en los que siempre se aportan elementos nuevos, no conocidos hasta entonces. En ellos siguió rigurosamente el método euclídeo de fijar exactamente las hipótesis y enunciar y demostrar cuidadosamente los teoremas subsiguientes. Toda su obra fue escrita en varios...
Regístrate para leer el documento completo.