Toronja

Páginas: 32 (7932 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2012
ÍNDICE

Introducción
Objetivos
Descripción taxonómica
Características botánicas
El árbol
Las hojas
Las flores
El fruto
El color de la pulpa
Distribución geográfica
Requerimientos edafoclimáticos
Variedades de toronja
Blancas
Duncan
Marsh
Otras variedades blancas
Pigmentadas
Thompson o pink marsh
Ruby (ruby red, redblush, henninger)
Star Ruby
Rio Red
Importancia de latoronja
Productos y usos de la toronja
Establecimiento y manejo del huerto
Preparación y manejo del suelo
Porta injertos
Sistema de plantación
Poda
Riego
Fertilización
Enfermedades y plagas del cultivo
Malezas
Mosca de la fruta
Arador o negrilla
Escama de nieve
Minador de la hoja
Enfermedades
Antracnosis
Mancha grasienta
Fisiopatias de la toronja
Daño por frío(chilling injury).
Manchado por aceite esencial (oleocelosis).


Principales países productores de toronja
Otros países productores
Principales países importadores de toronja
Panorama nacional
Antecedentes de la producción de toronja en México
Principales estados productores de toronja en México
Regiones productoras de toronja en el estado de Veracruz
Cosecha
RendimientosINTRODUCCION
El género Citrus, cuyo término común es cítrico, designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m), cuyos frutos o frutas de la familia Rutaceae poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico. Este género oriundo del Asia tropical y subtropical está conformadopor tres especies y numerosos híbridos cultivados, incluyendo las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, el pomelo y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.

La toronja, (Citrus paradisi) conocida también como pomelo, es considerada el cuarto cítrico en importancia, después de la naranja, limón ymandarina. Su sabor agridulce, el alto contenido nutricional en vitamina A, ácido ascórbico, potasio y calcio, su aporte a un mejor funcionamiento del aparato circulatorio y sus cualidades anticancerígenas, la hacen distinguirse del resto de los cítricos. Su calidad no es cuestionable, ya que se exporta a diversos países de América, Europa y Asia.

La toronja o pomelo (Citrus x paradisi) es unárbol de la familia de las rutáceas, cultivado por su fruta. Es
un híbrido, probablemente producido de forma espontánea entre la pampelmusa (Citrus maxima) y la
naranja dulce (Citrus x sinensis) en las plantaciones del mar Caribe alrededor del siglo XVII.
No se conoce con exactitud el origen del pomelo, aunque numerosas investigaciones señalan que se
trata de un cruce natural entre el naranjodulce y el pummelo (una especie diferente) producido en
Barbados, en las Indias Occidentales. Desde allí, su cultivo se extendió por todo el Caribe, y
posteriormente a los Estados Unidos, donde comienza su producción a gran escala.
Hoy en día, el cultivo de pomelo se lleva a cabo en numerosos países tropicales y subtropicales y su
producción mundial supera las 3,8 millones de toneladas, siendoEstados Unidos, el país líder con una
producción de más de 2,3 millones de toneladas, y donde el 45 % se destina al consumo en fresco. Le
siguen en importancia países como Argentina, Cuba, Chipre, Israel, México, Mozambique, Sudáfrica,
China, Turquía y España (principalmente en las comunidades murciana y valenciana).
Se clasifican según la tonalidad de su pulpa. Las variedades blancas ocomunes, son las que tienen la
pulpa de color amarillo, y a pesar de ser las más cultivadas cada vez más se ven desplazadas por las
variedades pigmentadas. Éstas últimas dan pomelos con la pulpa de tono rosa y rojizo y deben su color
al pigmento licopeno. Su popularidad y consumo se ha incrementado en las dos últimas décadas en
muchos países. El llamativo color sólo se produce si las temperaturas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propiedades de la toronja
  • toronja y sus derivados
  • Barrio la toronja
  • dieta de la toronja
  • Características de la Toronja
  • Mermelada De Toronja
  • La Toronja
  • La Toronja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS