Totalistarismos
Páginas: 8 (1799 palabras)
Publicado: 30 de abril de 2015
los Totalitarismos
1919-1939
Cimentando la Segunda
Guerra Mundial
El Camino de la Unificación
Desde 1900 Italia es gobernada por el monarca
Victor Manuel III. Dicho rey gobierna luego de la
unificación total de dicho país; que para
consolidarse tuvo:
Guerra contra Austria en 1848: De dicho
conflicto se obtiene la región de Lombardia
no así de Venecia.
Anexión de losEstados del Norte
(1860): Parma, Romaña, Módena y Toscana.
Garibaldi conquista Palermo y Nápoles.
La Guerra Austro- Prusiana (1866): Italia
aliada de Prusia puedo conseguir el ansiado
territorio de Venecia.
La
Guerra
Franco-Prusiana
(1870)
Permite que los franceses abandonen Roma,
y por ende, los Estados Papales, ello permite
a los italianos anexarse el último bastión de
la unificación “LosEstados Pontificios”,
quienes estaba al mando de Pio IX
Italia
Victor Manuel III (1900-1946)
Italia durante
la Primera
Guerra
Mundial
Inicialmente perteneció al bloque de las
Potencias Centrales o Triple Alianza; sin
embargo, en 1915, la abandona y se
une a la Triple Entente, ello por disputas
territoriales que dicho estado tenia con
el Imperio Austro Húngaro:
Trento.
Bolzano.
Dalmacia
Puerto de Trieste.
En 1918 en la Batalla de Vittorio
Veneto, los austro húngaros son
derrotados, los italianos se adueñan
del territorio pero debido a contrastes
con la Entente son expulsados del
territorio
dominado
(descontento
italiano).
Los Camisas
Negras
En
1919
Benito
Mussolini
excombatiente de la Primera Guerra
Mundial y Periodista, aúna una fuerza
militar que alentaba el movimientofascista; el mismo atacaba los
discursos socialistas y comunistas,
así como al mismo liberalismo y a la
democracia “Nada fuera del Estado
todo dentro de él
Al movimiento de los Camisas
Negras se introducían soldados
descontentos con los resultados de
la IGM, y su función era amedrentar
a los enemigos políticos de la teoría.
”
El Ascenso del
Fascismo
1921
Fascismo Italiano
•
Propone
un
régimenautoritario, con una sola
persona como centro del
poder,
con
afianzado
militarismo
y
exaltado
nacionalismo.
•
Mussolini con sus Camisas Negras,
realiza una marcha sobre la ciudad de
Roma; a esta marcha se le aunó gente
del
común
insatisfecho
por
los
resultados obtenidos por Italia tras la
Primera Guerra Mundial.
•
Ninguna fuerza, milicias y ejército se
opuso al movimiento, ante ello el PrimerMinistro renuncia.
Ante la presión el Rey Victor Manuel III para
evitar un baño de sangre en Roma y evitar
que la corona Saboya caiga convoca a
Benito y al ver la fidelidad que este le paree
demostrar lo nombra el 28 de Octubre de
1921 Primer Ministro italiano o que se le
solía llamar “el Duce”.
El Estado Fascista en Italia
1926
•
•
•
Se crea el gran Consejo Fascista y se
elimina el Parlamento enpro de la
Cámara de los Fascios.
En 1929 firma el Pacto de Letrán con el
Papa Pio XI, con ello culminan las
disputas entre el Estado y la Iglesia,
ello permite que el papa controle la
sección territorial del Vaticano.
Política Fascista
A.
Se controlan los medios de comunicación.
B.
Se suprimen los partidos Políticos.
C. Se eliminan libertades individuales y sociales:
Huelga y sindicatos.Deseo de ampliar el Espacio Vital
Italiano.
D. Intervención directa del estado en la economía
E.
Control directo del sistema educativo: búsqueda de
nacionalismo y exaltación de la imagen del Duce
F.
Concentración de la mayoría de poder en sus
manos.
El Espacio Vital
Italiano
Deseo de controlar los territorios
dentro y fuera de Europa:
•
Conquista de Somalia, Eritrea y
Libia
•
Toma deAlbania en la región de
los Balcanes.
A pesar de la llamada de atención de
la
Sociedad
de
las
Naciones,
Mussolini hizo caso omiso y siguió su
expansión, y Francia e Inglaterra con
el afán de promover la paz y evitar la
Guerra
le
permitieron
seguir
adelante.
•
La Conquista de Abisinia actual
Etiopia en 1936 , punto de paso de
importantes rutas comerciales y
lugar geoestratégico.
•
En 1871,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.