Totonacapan

Páginas: 85 (21052 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2013
Totonacapan
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Totonacapan en Veracruz
Totonacapan es el nombre de una región mexicana que se sitúa fundamentalmente en el norte del Estado de Veracruz. Esta región se conformó originalmente en torno a la ciudad prehispánica de El Tajín y posteriormente, en la época colonial y hasta la actualidad, en torno a la ciudad dePapantla.
Aunque comprende una amplia zona, en la que se desarrolló la cultura totonaca, actualmente comprende desde el río Cazones, al norte, hasta las poblaciones de Gutiérrez Zamora y Tecolutla, al sur. Algunas otras localidades de Veracruz comprendidas en la región del Totonacapan, son, entre muchas otras, Cazones, Coatzintla y Poza Rica.
ZONA TOTONACAPAN | Galería de Imágenes |
INTRODUCCIÓNLa zona del Totonacapan abarca una superficie de 4,300.88 km², lo que corresponde al 5.97% de la superficie total del estado de Veracruz; está integrada por 15 municipios (Tabla 1).Geográficamente se localiza al norte del estado Veracruz, dentro de la provincia fisiográfica de la Llanura Costera del Golfo Norte, en la subprovincia fisiográfica de las llanuras y lomeríos, constituida por valleslabrados por los ríos que la atraviesan. Tabla 1. Municipios de la zona Uxpanapa. Cazones de Herrera | Chumatlán | Papantla |
Coahuitlán | Espinal | Poza Rica |
Coatzintla | Filomeno Mata | Tecolutla |
Coxquihui | Gutiérrez Zamora | Tihuatlán |
Coyutla | Mecatlán | Zozocolco de Hidalgo |
  CLIMAEl clima de esta zona, según Soto (1986), pertenece al grupo A que corresponde a un clima cálidohúmedo, con promedio de temperatura anual entre los 22º y 26ºC.
La precipitación anual en la zona, oscila entre los 1,000 y 1,500 mm anuales; mientras que la precipitación del mes más seco es de 60 mm anuales. Cuenta con 3 ó 4 meses secos al año. Figura 1. Climas de la zona Totonacapan. VEGETACIÓN (Ver Galería)La vegetación del Totonacapan es, en la mayoría de sus zonas, cálido húmeda, reconocidapor diversos autores como selva mediana subperennifolia, con una época de sequía bien marcada; mientras que sus costas, lagunas y ríos dan origen a ecosistemas como: manglar, vegetación riparia y vegetación de dunas costeras. Figura 2. Vegetación de la zona Totonacapan. En las zonas de selva mediana subperennifolia se practican actividades agrícolas y ganaderas, lo que trae como consecuencia que elecosistema natural sobreviva sólo en terrenos inaccesibles para la agricultura o incomunicados. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOSLa población total en el Totonacapan es de 622, 846 habitantes, de los cuales 204,934 personas conforman la población económicamente activa, lo que significa que el 32.9% de sus pobladores cuenta con un salario.
El sector productivo se encuentra dividido en sector primario,secundario y terciario.El 32.5% de los totonacos se encuentran involucrados dentro del sector primario (ganadería, agricultura, pesca y actividades forestales). Los principales municipios dedicados a las actividades primarias son: Papantla, Tihuatlán, Tecolutla, Espinal y Cazones.El 18.5% de la población se dedica a las actividades secundarias, (minería, extracción de petróleo y gas natural,industria manufacturera, electricidad, agua y construcción); los municipios sobresalientes en este sector son: Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Coatzintla y Gutiérrez Zamora.
El 46.1% de habitantes de la zona tienen como actividad principal el sector terciario (comercio, transporte y comunicaciones, servicios financieros, de administración pública y defensa, comunales y sociales, profesionales y técnicos,restaurantes, hoteles, personal de mantenimiento y otros); los municipios más importantes en este sector son: Poza Rica, Papantla, Tihuatlán, Coatzintla y Gutiérrez Zamora.  AGRICULTURAEl Totonacapan cuenta con una superficie agrícola de 104,523 ha, correspondiente al 24.30% de la superficie total de la zona. Destacan cultivos cíclicos como maíz, fríjol y chile verde; así como cultivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Totonacapan
  • Totonacapan
  • region de totonacapan
  • Region Totonacapan
  • Zona De Totonacapan
  • totonacapan
  • Totonacapan
  • Totonacapan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS