toxicologia

Páginas: 5 (1100 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
La Toxicología Forense aparece en el mes de julio de 1825 cuando se realizo en Bogotá el primer análisis Toxicológico con motivo de la muerte de dos mujeres, que inicialmente se pensó se había debido a lesiones traumáticas. El médico legista Bernardo Dast apoyado por el Profesor de Química Esteban Gaudot, llegaron al diagnóstico Toxicológico comprobando la presencia de soliman (mercurio) yde arsénico en las vísceras de estas mujeres. El 24 de agosto de 1948 se inauguró el Instituto de Medicina Legal por el Presidente de entonces Mariano Ospina Pérez. El primer Director del laboratorio del Instituto fue el Químico Eduardo Lleras Codazzi, catedrático de Química Biológica de la Facultad Nacional de Medicina, quien publicó varias de sus investigaciones en la Revista de MedicinaLegal de Colombia.
La historia de la Toxicología Clínica en nuestro país es relativamente reciente y lleva aproximadamente 40 años. Un hecho de trascendental importancia, tanto por su impacto en la opinión pública y el gobierno nacional, como por su significado para el Cuerpo Médico Colombiano, fue la dramática intoxicación masiva ocurrida en la ciudad de Chiquinquirá (Boyacá), en la mañana del 25 denoviembre de 1967 por consumo de pan contaminado con Parathión, insecticida organofosforado de altísima toxicidad que al derramarse al ser transportado en un vehículo desde Bogotá contaminó la harina de trigo con los cuales fue elaborado, lo cual causo 800 intoxicados y 88 muertes aceptándose por primera vez la necesidad de capacitar a los médicos colombianos en esta especialidad médica yconcluyéndose la necesidad de adoptar una legislación estricta sobre el manejo de sustancias potencialmente tóxicas.
En 1965 se inició la instalación de un laboratorio en la clínica del Country, bajo la Dirección del Químico Toxicólogo José Alirio Bermúdez. Posteriormente se fundó en el Hospital San José, El Departamento de Toxicología dirigido por el Medico Camilo Uribe González (1935-1990) enconexión con el Laboratorio de Química Toxicológica de la Clínica "Guillermo Uribe Cualla" se fundaron el Centro de Asesoramiento Toxicológico de Bogotá (C.A.T.) y la Sociedad Colombiana de Toxicología
En la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, se inicia la organización de un Centro de Información y Asesoría Toxicológica lo cual se logra a partir del 1° de Diciembre de 1971 por elesfuerzo de os Profesores Darío Córdoba Palacios, Raúl G. Osorio, Jairo Isaza y Rodrigo Posada, y establecen la cátedra de toxicología a nivel de pregrado en la Carrera de Medicina.
Aparece a su vez el primer Centro de Asesoramiento Toxicológico en la Ciudad de Cali (Valle), mediante tarjetero elaborado por el Profesor Alfonso Matallana, de la Universidad del Valle.
En 1970 se inicia laetapa de rápido crecimiento de la Toxicología en nuestro país. En la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga), se inicia el establecimiento de la cátedra de Toxicología a nivel de pregrado en la Facultad de Medicina dirigida por el Profesor Francisco Puentes Centeno y posteriormente cátedras en la Universidad del Norte de Barranquilla, La Universidad del Rosario de Bogotá y la Universidad deCaldas en años posteriores, pero en la actualidad son pocas las facultades de Medicina que tiene incorporada la Toxicología en su Curriculum en pregrado, y es la falta de profesionales especializados en esta disciplina lo que limita las posibilidades de hacerlo, porque se cuenta con muy pocas personas en Colombia con experiencia o entrenamiento reconocido y/o certificado de posgrado enToxicología para desarrollar esta actividad.
Actualmente ya se cuenta en el país con el programa de postgrado a nivel de especialización en Toxicología Clínica, ofrecido para médicos en la Universidad de Antioquia, el cual dio inició el día 1° de Octubre de 1997, con duración de tres años, con el programa de postgrado también a nivel de especialización en Toxicología Clínica ofrecido para médicos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Toxicologia
  • ¿Que Es La Toxicología ?
  • Toxicologia
  • Toxicologia
  • toxicologia
  • Toxicología
  • toxicologia
  • toxicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS