Tp Americanos III Las Dictaduras en América

Páginas: 51 (12554 palabras) Publicado: 16 de junio de 2016
Dictaduras en América Latina

Concepto de Dictadura:

Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra un solo individuo llamado (dictador), quien ejerce el mando arbitrariamente en beneficio de la minoría que la apoya. Es una forma de organización política, según la cual el poder está encarnado en una persona o en un pequeño número de personas, que lo ejercen de forma absoluta. Por logeneral suele ser el resultado de un proceso de profunda convulsión social, provocada por una situación revolucionaria o por una guerra, y se produce normalmente por medio de un movimiento militar contra las estructuras del poder anteriormente establecido, movimiento que adopta la forma de golpe de estado.
Los estados dictatoriales han buscado su legitimación en teorías como la del"caudillaje", según la cual en determinadas épocas históricas surgen en algunas comunidades personas dotadas de un especial carisma y destinadas a conducir a la nación. En otros casos, estos regímenes se han dotado de formas democráticas que aceptan, incluso, la existencia de partidos políticos afines, así como la celebración periódica de elecciones, ganadas invariablemente por aquellos mismos que lasconvocan.
Además de las habituales medidas policiales o de fuerza que utilizan para asegurar su mantenimiento en el poder, las dictaduras suelen recurrir también, de manera sistemática, a la propaganda política y al culto de la personalidad del máximo dirigente como medio eficaz de asegurarse el apoyo activo de la población.


Concepto de Dictador:

Un dictador es una persona que se apropia el poderde un país sin ser elegido por el pueblo. Usualmente este poder lo obtiene por la fuerza.

Características:
Eric Allen Norlinger, citado por el historiador español Eduardo González Calleja, clasificó en 1977, los regímenes militares en tres categorías:
Moderadores:
Cuando pretenden preservar el statu quo político y social.
Guardianes:
Impiden el cambio político sin acometer la movilizaciónpolítica «desde arriba»
Gobernantes:
Se proponen efectuar un cambio político y abordar grandes planes de desarrollo económico, lo que conlleva grandes transformaciones en los centros de distribución del poder.
Las dictaduras militares generalmente han justificado su presencia en el poder como una manera de traer la "estabilidad política para la nación o de rescatarla de la amenaza" de "ideologíaspeligrosas". Los regímenes militares tienden a retratarse como independientes, como un partido "neutral", que proporciona una dirección interina “apartidista”, en épocas de la agitación, al tiempo que presentan a los políticos civiles como corruptos e ineficaces.

Legado de la Oligarquía Latinoamericana




Unos de los factores determinantes, a la hora de enfrentar el tema, es la herencia ideológica yeconómica de la clase social oligárquica.
En los primeros pasos de los estados independientes de América latina, se establece un nuevo grupo de dominio entre los emergentes comerciantes, mineros, hacendados y cafetaleros (estos últimos, en centro América), con sus consecuencias políticas, sociales y económicas.
La Oligarquía tuvo su periodo de desarrollo y predominio en las últimas décadasdel 1800 y las primeras del siglo entrante.
Primeramente capturan el poder económico con la explotación de recursos y la consiguiente acumulación de capital entre familias, para posteriormente conquistar el poder del estado.
De esta manera la capacidad de decisión de los estados estaba concentrada en un grupo social reducido, vinculado familiarmente.
Esta convergencia de poder político y económicoestablece marcadas jerarquías sociales, que definirán un modo de entender la sociedad latinoamericana.
La explotación de los estratos sociales bajos, a través del inquilinato (agrícola), o el esclavismo (cafetalero), contribuyeron a la construcción de una idea de poder político-económico hegemónico, centralizado y paternalista, alrededor del cual se ampara la población, en una relación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dictaduras en america
  • AMERICA III
  • tp de la dictadura y el deporte
  • Tp De Historia (Dictadura Militar)
  • Dictaduras Militares De America Latina
  • DICTADURAS DE AMÉRICA LATINA
  • Dictaduras En America Latina
  • dictaduras militares en america latina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS