Uruguay Buquet El Doble Voto Simultáneo

Páginas: 35 (8521 palabras) Publicado: 16 de junio de 2016
El doble voto simultáneo

DANIEL BUQUET
Universidad Nacional de La República
dbuquet@fcs1.fes.edu.org

El artículo analiza las características y evalúa las virtudes y los defectos del
mecanismo electoral denominado “Doble Voto Simultáneo” (DVS). En primer término se establecen sus características jurídico-formales, señalando
que se trata de un mecanismo de voto preferencial intrapartidario y node
un sistema de acumulación de votos. En segundo lugar se presentan algunos modelos muy simples para ilustrar su funcionamiento, contrastándolo
con el procedimiento de las elecciones primarias previas. En este sentido, y
siempre que se cumplan ciertas condiciones, el DVS ofrece un conjunto de
virtudes que lo hacen superior a las elecciones primarias. Sin embargo
también genera mayor incertidumbrey le da menor libertad a los electores.
Finalmente, se evalúan sus efectos políticos tomando como principal referencia su utilización en el sistema electoral uruguayo. El DVS favorece la
continuidad y el mantenimiento de la unidad partidaria al tiempo que
promueve la competencia democrática en su interior y la renovación de los
liderazgos. No obstante, cuando los partidos políticos pierden sucoherencia
programática y se transforman en meras etiquetas puede generar distorsiones
significativas de las preferencias ciudadanas.

I. Presentación
Este documento pretende constituir un aporte a la reflexión sobre las
características, virtudes y defectos del mecanismo electoral conocido como
“Doble Voto Simultáneo” (DVS). Para ello se toma como principal referencia
la adopción, utilización yconsecuencias de dicho instrumento en el sistema
electoral uruguayo. Uruguay es el único país del mundo que ha incorporado y utilizado el DVS de forma sistemática durante casi un siglo y, en consecuencia, una evaluación de dicha experiencia, contrastada con otros casos,
constituye evidentemente un insumo imprescindible para la discusión.
317

Revista SAAP

. Vol. 1, Nº 2

II. Antecedentes
De los rasgoscaracterísticos del sistema electoral uruguayo que se
mantienen hasta el presente, el primero que se instrumentó fue precisamente el DVS, adoptado por ley del 11 de julio de 19101. La ley establecía en su artículo quinto que todo elector
“...deberá votar simultáneamente por el partido político permanente o accidental a que pertenece, y por los candidatos. Las listas que
no se ajusten a estasexigencias serán nulas y no se computarán en
ninguna de las operaciones del escrutinio. Los electores podrán agregar al lema de un partido el sublema o las denominaciones que juzguen convenientes para indicar tendencias dentro de su partido político.”
La adopción del doble voto simultáneo en 1910 correspondió explícitamente al interés de que la división interna de los partidos no afectara su chanceelectoral. Es evidente cómo este instrumento permite, a la vez que la unidad
partidaria, la competencia interna. Para canalizar la fraccionalización preexistente y para que las fracciones obtuvieran representación sin necesidad de
votar como partidos diferentes escindiéndose de la matriz original, el sistema
electoral uruguayo terminó articulando la representación proporcional con el
doble votosimultáneo en la Constitución de 1918. Pero en esa ocasión el DVS
sólo se adoptó para la elección del Poder Ejecutivo y no para el Poder Legislativo. El DVS sólo es estrictamente necesario –en el sentido mencionado– para
los cargos uninominales o de adjudicación mayoritaria, en la medida en que
permite la competencia interna sin desmedro de la chance del partido. El
1

En 1876, Justino Jiménez deAréchaga, quien sería durante varios años el más enjundioso propulsor intelectual de una reforma electoral que incorporase la representación
proporcional, propuso a título personal un proyecto de ley electoral en el que, como
novedades, se incluían la representación proporcional, el doble voto simultáneo y el
reconocimiento a los partidos políticos. Jiménez de Aréchaga se había inspirado en la
obra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las desventajas del doble voto simultáneo en Argentina.
  • Ley Electoral de doble vuelta simultánea
  • Doble deuda en Uruguay
  • Buquet, elecciones uruguay 2004
  • La doble independencia de uruguay
  • Votar O No Votar
  • Votar o no votar...
  • Votos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS