tp benjamin cine y las masas
Lo peculiar del rodaje en el estudio cinematográfico consiste en que los aparatos ocupan el lugar del público. Y así tiene que desaparecer el aura del actor y con ella la delpersonaje que representa. La masa dispersa sumerge en si misma a la obra artística. En definitiva, el actor de teatro presenta él mismo en persona al público su ejecución artística; por el contrario, ladel actor de cine es presentada por medio de todo un mecanismo. E1 mecanismo que pone ante el público la ejecución del actor cinematográfico no está atenido a respetarla en su totalidad. Bajo la guíadel cámara va tomando posiciones a su respecto.
Si se compara una película con una obra de teatro podemos destacar varios aspectos:
La película no es un montaje en vivo. En la obra de teatro todose ve más humano, ves a la persona tal cual es físicamente. El teatro permite que los actores interactúen con el público.
En la película, cada escenario donde se encuentren los actores debe versereal, de manera que el público pueda verlo como cotidiano. En el teatro, no importa la escenografía tanto como la actuación de los mismos actores. Puede que haya una alfombra azul en el escenario que seentenderá que se trata del mar.
Por primera vez el hombre se encuentra en la situación de tener que actuar con su persona viva, pero renunciando a su aura. Porque el aura está ligada a su aquí yahora. Del aura no hay copia, por lo que el retrato que hace el cine del actor produce que pierda su aura. El aura es algo que algunos dicen percibir alrededor de determinados cuerpos y del que dandiversas interpretaciones. Al instante en que, por ejemplo, tomamos una fotografía, estamos capturando y deteniendo la imagen de una persona pero no su aura, porque su aura corre junto con la persona, nose detiene en un momento.
Al cine le importa menos que el actor represente ante el público un personaje, lo que le importa es que se represente él mismo frente al mecanismo. El mecanismo son todas...
Regístrate para leer el documento completo.