Tp Corrientes
INTRODUCCIÓN
En el trabajo siguiente vamos a desarrollar la evolución histórica de la psicología, como paso de ser una simple rama de la filosofía para llegar a formar parte del campo de la ciencia.
Partimos de la base de que no hay una sola definición universal de lo que es la psicología, nos encontraremos con diferentes definiciones acerca de ella, como por ejemplo que es el estudio delalma, de la vida psíquica, el estudio de la conciencia, de la conducta, etc, las cuales son producto de un amplio debate epistemológico. Este debate ha generado una disputa reclamando la psicología desde el ámbito de las ciencias naturales y desde el de las ciencias sociales.
Nos resulta imposible plantear una discusión acerca del objeto y del método de la psicología sin considerar la evoluciónhistórica y el contexto sociocultural.
En la cultura occidental del siglo XIX la psicología era considerada parte de la filosofía, sus postulados se corresponden con la concepción acerca del hombre que predomina en cada momento.
Desde los filósofos griegos hasta la Edad Media predominó la concepción clásica que era una concepción cosmocéntrica, situaba al hombre como la parte del cosmos dotada de razóny había una importante preocupación por establecer relaciones entre el alma y la materia. Platón afirma que las ideas son reveladas por la razón, mientras que las cosas son reveladas por los sentidos; y Aristóteles, por el contrario, afirma que materia y espíritu no pueden existir por separado.
Durante toda la Edad Media predominó la concepción cristiana que tenía una mirada teocéntrica, elconocimiento estaba centrado en un Dios creador y se lo encontraba en el fondo del alma del Hombre. Para adquirir conocimiento, ya no se acudía a la razón ,sino a la fe.
La concepción que abarcó la Edad Contemporánea fue la denominada antropocéntrica, donde la razón predominaba como fuente de conocimiento sustituyendo a Dios. El referente de esa época fue Descartes, dónde marco una división entre lasciencias fisiológicas y psicológicas con su teoría del dualismo, diferenciando el acceso al conocimiento del espíritu y la materia. Surge así una filosofía de la conciencia, donde el alma de la filosofía clásica es transformada en “conciencia” (cógito cartesiano).
Por otra parte, según Comte, las ciencias experimentales crean una metodología que permite acceder a amplios dominios del saber humano através de la formulación de leyes que dan cuenta de verdades claras, unívocas e inmutables, determinando así al positivismo.
Esta corriente positivista que predominaba en la Europa del siglo XIX fue la que indujo a que la psicología se convierta en una ciencia autónoma del saber.
La Psicología Experimental de Wilhelm Wundt.
Wilhelm Wundt fue la figura preponderante en el surgimiento de lapsicología en el campo experimental, fundando el primer laboratorio en Leipzig, Alemania en 1879. Tomando su formación fisiológica y también el pensamiento sobre el psiquismo, rompe con la psicología metafísica, cuyo objeto de estudio es la conciencia y el método que utiliza es la introspección experimental.
Wundt nació en Neckarau en el año 1832. Tuvo una infancia dedicada al estudio, fuera de lasaventuras y los juegos con amigos, sus días se basaban en las lecturas y el trabajo. Siendo su familia era muy humilde, de bajos recursos económicos, él optó por la medicina para poder lograr su propio sustento y a su vez dedicarse al estudio de las ciencias fisiológicas, anatómicas, físicas y químicas. Al cabo de un tiempo, Wilhelm descubrió que esa profesión no era para él y que su vocación real erala fisiología.
Al descubrir esta nueva vocación, estudió fisiología en Alemania y fue ayudante de cátedra en el laboratorio de Helmholtz, dado que este trabajo monótono y rutinario no le generaba nuevos proyectos, comienza a interesarse por la filosofía positivista y pierde su interés por la fisiología.
Su interés se centra en la filosofía positivista que está influenciada por el Positivismo...
Regístrate para leer el documento completo.