TP FOLKLORE
Folklore I
Comisión 3
Nombre y Apellido:
Alexander Der Moncheghian
DNI: 35.253.357
Mail: dermoncheghian@gmail.com
1) Explique la importanciade la literatura de viajeros para el estudio del folklore marcando los recaudos a tomar en el uso de estas fuentes ejemplificando con por lo menos 2 de los autores de los siglos XVI yXVIII provistos por la cátedra.
2) Compare la visión de los originarios que presentan los viajeros del siglo XIX mencionados en el texto de Salvatore con lo expresado en los testimonios dePigafetta y Schimidle. ¿A qué causas atribuyen las diferencias en sus respectivas visiones?
3) Desarrolle el contexto en que surge la llamada Generación del 80´ teniendo en cuenta aspectospolíticos, económicos y socio-cultural. ¿Cuál fue su aporte a los inicios de los estudios del folklore en nuestro país?
Económico: La Argentina se consolida en el mercado mundial comoproductora de alimentos y de materias primas. Existía una división entre la zona privilegiada (la ciudad-puerto, los campos bonaerenses y los del sur del litoral) y los que quedanmarginados. El crecimiento y la modernización del puerto, los campos de los ganados, los capitales, la inmigración, las vías férreas acentuaban dicha división.
Político: El proceso económico esrespaldado por la organización del ejército nacional, que liquida la posibilidad de protestas armadas, por las intervenciones federales y por la alianza entre las oligarquías de la zonaprivilegiada y las del Interior, produciendo con esto el paso de un país de conflictos federales o regionales a un país en el que se afirma y polariza la estructura de clases.
Socio-cultural:Hay una corriente urbana centralizada en Buenos Aires y sus suburbios. Dicha corriente trata de expresar al país rural incluyendo sus pueblos. Existe una bifurcación. Por un lado
Regístrate para leer el documento completo.