tp geo seba

Páginas: 3 (625 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
1) La uva es la materia prima para la elaboración del vino, nace a partir de un proceso natural en el que el azúcar a través de la fermentación del mosto se transforma en alcohol. Los vinos rojosse hacen exclusivamente con uvas tintas, los blancos pueden elaborarse con uvas blancas o tintas. Esto se debe a que la materia colorante se encuentra en la piel u hollejo; si al moler las uvas sedeja el jugo en contacto con la piel, aparece el color. Si el jugo se separa inmediatamente del hollejo, el vino será blanco.


2) Etapa Primaria:
VENDIMIA: Es la cosecha de la uva, esta se realizaentre marzo y abril en nuestro país, los racimos que ya están maduros se cortan y se colocan en recipientes grandes.

Etapa Secundaria:
Es el proceso donde se transforma la uva en vinos, jugos opasas.
MÁQUINA TRITURADORA: De los recipientes se llevan a la trituradora. En ésta se aplastan, se desgranan y se eliminan los tallos de la uva.
PRENSA: De ahí pasa a la prensa, en la cual se le extrae elMosto (jugo de la uva) y se eliminan las semillas y pepitas.
FERMENTACIÓN: La fermentación del mosto tarda de 10 a 30 días, para que el azúcar se convierta en alcohol y dióxido de carbono. Se coloca entoneles cerrados, de esa manera no tiene contacto con el oxígeno (Arruinaría el sabor y color del vino).
ALMACENAJE: Pasa un período de estacionamiento en barriles y conservación en bodegas. Dependela calidad, exigen un estacionamiento que puede tardar años.
EMBOTELLADO: Cuando alcanzó un envejecimiento ideal, se retira de los toneles y es embotellado.

Etapa Terciaria:
COMERCIALIZACION DE LOSVINOS: Los vinos comunes y los vinos finos se venden en Argentina, en grandes ciudades. Los vinos de mejor calidad se exportan a EE.UU, Japón y Europa.

3) La Argentina tiene 210.000 hectáreasplantadas con uva para elaborar vino, repartidas en distintas regiones productoras: Mendoza (70%), San Juan (22%), Río Negro (3%), Salta, La Rioja , Catamarca y Córdoba. A ellas aspira a sumarse en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tp geo
  • TP GEO
  • Tp Geo
  • TP geo
  • Geo Tp
  • tp. geo
  • tp geo
  • Tp, geo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS