Tp Integrador Comunicacion1 Ledesma
Nuestra selección se apoya en la presencia de Personajes Públicos entendiéndose por ello personajes populares y conocidas por hacer pública suideología, sus opiniones y/o su intimidad. Al ser todos estos personajes objetos de frecuente análisis y controversia no restringiremos los campos a los que pertenecen: comprendiendo el género político, deportivo, social, gráfico, entre otros.
Se dirigen a un público generalmente cómplice de iguales conocimientos de cultural general; donde podemos observar mayoritariamente fotos-pose ycaricaturizaciones hacia lo ridículo para afirmar la estrategia… de la revista en cuestión.
Todos estos ejemplares seleccionados se organizan a partir de un hacer-leer en común. Desde el aspecto que todos se encuentran diagramados de la misma forma: título: nombre de la revista (encabezando la pieza), imagen principal (en la parte central acaparando el protagonismo) y completando la imagen: la bajadatextual (en la parte inferior de la pieza).
Tapa 1:
“Nuestra vida con Mendieta, Mafalda y el Eternauta”
"Caras y Caretas" nº 2259 (Año 50). Julio 2011
En esta etapa podemos visualizar los Iconos Imágenes de los personajes de Mafalda y el Eternauta centrados en la pieza, captando toda la atención del receptor. Estos se encuentran dibujados en tinta y a mano, siendo simples pero expresivos,remitiendo ambos de un modo unificado a la historieta. Estos personajes no pertenecen ni a la misma tira, ni al mismo género ni al mismo contexto socio-político argentino: el Eternauta fue publicado por primera vez mientras el peronismo entraba en crisis y los grupos de trabajadores no tenían respaldo institucional con la prohibición de los sindicatos, por ello se destacan todos los logros de latira siendo estos siempre triunfos grupales; Mafalda perteneció al período de gobierno de Illia en nuestro país que culminó con un golpe militar, en una época donde los golpes se instalaron en América Latina, denunciando las injusticias sociopolíticas que se presentaban a nivel nacional y mundial desde el lugar de una nena que no logra comprender los sucesos; sin embargo representan a una mismasociedad y a un mismo ideal. Tomados de la mano Mafalda lo observa con admiración, como si la unión de manos simbolizara una relación de protección o complicidad. El Eternauta, personaje elegido por su autor para terminar con los planes de los invasores, salvando a Mafalda una niña que odia las guerras, el racismo, la injusticia del mundo.
Por debajo, se encuentra la tira del personaje de Paturuzuotro icono imagen representativo de la cultura argentina que en su contexto de viñetas simboliza una historieta.
La suma de estos personajes en la mera cualidad de blanco y negro, con los iconos imágenes de puntas de lápices y las tramas de puntos de impresión proporcionan indicios de que el contenido de la tapa trata de personajes del género gráfico mientras que las viñetas, los globos dediálogos y el recorte con forma estrellada de la trama de fondo, son recursos estilísticos propios de la historieta.
La frase “Nuestra vida con Mendieta, Mafalda y el Eternauta” simboliza la relación de estos personajes con la cultura argentina y sus formas de opinar, contar, denunciar sobre la misma sin importar el género del cual se aborda, ya sea desde el humor o la ciencia ficción.
La...
Regístrate para leer el documento completo.