Tp nticx
Llegó a la Argentina en noviembre de 1960, pero recién al año siguiente comenzó a funcionar. Ocupaba unos 18 metros, todo un cuarto dentro del Instituto de Cálculo, ubicado dentro del Pabellón I de la nueva Ciudad Universitaria.
Clementina era una máquina modelo Mercury, provisto por la firma inglesa Ferranti (también participaron de lalicitación las firmas estadounidenses IBM, Remington y Philco). Costó unas 152.099 libras esterlinas, equivalentes a unos 4,5 millones de dólares al cambio actual. Funcionaba a válvulas y requería un gran equipo de refrigeración. La entrada de datos y programas se hacía mediante cintas de papel. Su memoria era de 1K y tenía cuatro tambores de memoria de 8k cada uno, equivalentes al disco duro.
Alfinalizar cada operación, la máquina emitía la melodía de Oh my darling Clementine; de allí su nombre.
La idea de Manuel Sadosky era hacer que Clementina fuera usada al servicio de todas las empresas y organismos del estado. De esta forma, trasladaría la tecnología y los avances de los científicos de primer nivel del país a toda la economía.
Si bien se utilizaba el lenguaje Mercury Autocode,hecho a medida para este ordenador, Clementina sirvió de base para la creación del primer lenguaje de programación argentino: llamado COMIC.
En 1971, Clementina dejó de funcionar. No estuvo en los planes de los gobiernos posteriores y fue quedando obsoleta.
Actividad 29:
Leer el artículo de Clementina y realizar un mapa conceptual.
Responder:
1. ¿Quién fue el inventor de clementina?
2. ¿Por quécreo a clementina?
3. ¿Tuvo éxito?
4. ¿Sigue existiendo clementina?
5. ¿Qué trabajos se podía realizar con clementina?
Línea de tiempo
AÑO DESCUBRIMIENTO
5000 (ac) Invención de la escritura
3000 (ac) Jeroglíficos egipcios
2100 (ac) Invención del papel
750 (ac) Pergaminos en Alejandría
1450 Imprenta Gutemberg
1600 Primeros periódicos
1823 Máquina analítica Charles Babbage
1837Telégrafo Morse
1876 Teléfono Graham Bell
1896 Primera transmisión radial Marconi
1939 Computador programable John Atanasoff
1946 ENIAC Máquina calcular John Mauchly
1951 UNIVAC Computadora comercial Prester Eckert
1961 Primera computadora en Argentina Manuel Sadosky
1968 ARPANET Red militar
1971 Primer microprocesador
1975 Primera computadora personal
1990 Aparece la WWW
Actividad 30:Completar quien fue el inventor
1. Averigua ¿Por qué el teclado no está ordenado alfabéticamente?
En el teclado de una computadora pueden distinguirse las siguientes partes:
El teclado principal
El teclado numérico
Las teclas de función
Las teclas especiales
2. Utiliza la imagen de un teclado, y señala en ella sus partes.
3. Busca una noticia relacionada con enfermedades producidas porel mal uso del teclado. Realiza un breve comentario en el cuaderno.
ACTIVIDAD Nº 31: ¿Por cuál me decido?
Realiza la lectura de las siguientes noticias periodísticas:
Clarín, 6 ENE 2013
VIDA CORTA PERO INTERESANTE
Adiós a las netbooks: en el 2013 ya no se fabricarán.
Cinco años atrás, se impusieron por su precio, portabilidad y tiempo de vida de la carga. Y en su momento fueron unsalvavidas para una industria de las computadoras afectada por la crisis económica. Factores de precio y el avance irresistible de las tablets cooperaron para su eclipse.
¿Qué compro, notebook, netbook, PC o tablet?
Disponible en línea en: http://www.lanacion.com.ar/1420139-que-compro-notebook-netbook-pc-o-tabletarieltorres
El sistema binario
El sistema binario, que usa sólo ceros y unos pararepresentar los números, constituye la clave del funcionamiento de las computadoras.
El binario es un sistema de numeración posicional en base dos, es decir, que emplea sólo dos símbolos (0 y 1), los cuales representan diferentes valores según la posición que ocupen en el número.
La cantidad de información más pequeña que puede almacenar, procesar o transmitir una computadora está expresada por...
Regístrate para leer el documento completo.